La educación para Platón es transitar de la realidad sensible a la inteligible, entendida como un proceso de transformación interior que va orientado al conocimiento de sí mismo; la enseñanza está dirigida a la “forma” o “idea” originaria del alma, al desarrollo de potencialidades, por tanto, enseñar es guiar por el …
¿Que pensaba Platón y Sócrates de la educación?
La educación debía formar al “hombre griego”, al hombre libre, el cual, tenía que vivir según la virtud o areté que le es propia por naturaleza, concibiéndose responsablemente como individuo y ciudadanos. Hombres libres y políticos, en cuanto ciudadanos, que viven en la polís, la ciudad, centro de la cultura.
¿Qué era la educación para Platón y Aristóteles?
la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
¿Quién fue Platón y que aporto a la educación?
Platón fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el más destacado de sus alumnos.
¿Como debe ser un maestro según Platón?
La idea central es que, para Platón, el maestro es mediador axiológico en el proceso de enseñanza.
¿Qué hizo Platón en la educación?
Platón proponía: Que no se debía obligar a nadie a aprender, ni se debía forzar las cabezas para asimilar conocimientos en ellas. Solo se podía mostrar el camino, para que cada cual pensase por sí mismo. La educación hoy por hoy, la entendemos como un proceso de socialización de los seres humanos.
¿Que se enseñaba en la escuela de Platón?
En la Academia platónica se estudiaban el trivium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música), además de profundizar en distintos campos del saber.
¿Cómo define la educación Aristóteles?
Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.
¿Cuáles fueron los aportes más importantes de Platón?
Entre sus ideas más importantes están: la teoría de las formas (o teoría de las ideas), la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico que divide al mundo en un ámbito sensorial y uno inteligible.
¿Qué es la educación para Sócrates?
Según su método, la enseñanza es una relación entre el maestro y el alumno en igualdad de condiciones participando ambos activamente del proceso de aprendizaje por el que el maestro ayudaba al alumno a alumbrar la verdad.
¿Qué dice la filosofía de Platón?
Platón define la filosofía más bien como una disposición afectiva respecto del saber y de la existencia, deseo de conocer lo real, deseo de reformar la existencia, de cuidarla y purificarla protegiéndola de aquello que la daña.
¿Cuál es la filosofía de Platón?
Para Platón, la filosofía es el cuidado del alma a través del cual se logra una existencia ordenada y guiada por la razón; la filosofía acerca a la idea de Dios, a la racionalidad absoluta. Por tanto, para Platón, la filosofía nunca es sólo un asunto teórico, sino también una vida completamente práctica.
¿Cuáles son las dos etapas del sistema educativo desarrollado por Platón?
El proceso educativo de Platón, tal como se desarrolla en República, cuenta con dos fases o etapas. La primera de ellas abarca la infancia y la juventud mientras que la segunda, la enseñanza superior, desde la mayoría de edad hasta la madurez (desde los 20 a los 35 años).
¿Cuál es la frase más famosa de Platón?
“El hombre sabio querrá estar siempre con el que es mejor que él” Una de las mejores frases de Platón se centra en su creencia de que el mundo debería estar gobernado por filósofos. Según él, ellos son los más sabios y los más capacitados para gobernar.
¿Por qué era tan importante la educación para Platón y Aristóteles?
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
¿Qué es la filosofía de la educación?
Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …
¿Cuál es el concepto de educación según los griegos?
En Grecia en un principio se encontraba la educación separada según las clases sociales, para la clase dominante (formación para el poder “pensar o decir y el hacer“), y para la clase dominada (imitación de oficios familiares). PALABRAS CLAVE: Educación, Sociedad, Filósofo, Grecia, Conocimiento.
¿Cómo se da la educación?
El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
¿Cómo era la escuela de Platón?
La Academia de Platón no era una escuela o universidad formal en el sentido en que estamos familiarizados. Más bien, fue una sociedad de intelectuales más informal que compartió un interés común en el estudio de temas como la filosofía, las matemáticas y la astronomía.
¿Cómo se llama la escuela que establece Platón?
La Academia ateniense, un instituto fundado por Platón
La Academia de Atenas fue una escuela fundada por el propio Platón hacia el siglo IV a.C. para la enseñanza de la filosofía, las matemáticas, la astronomía, la medicina y la retórica.
¿Cómo se llamo a la escuela de Platón?
Escuela filosófica idealista de la antigua Grecia. Fue fundada por Platón (387 a.n.e.) en el parque próximo a Atenas, llamado “Academia” en honor del héroe mítico Academo. En la denominada Academia Antigua (Espeusipo y otros, siglos IV y III a. n. e.), se acentuó el influjo del pitagorismo.
¿Qué dice Kant de la educación?
Kant concibe la educación como un proceso complejo que comprende diversos aspectos, tales como la disciplina, la instrucción y la formación, proceso cuyo objetivo último está orientado al desarrollo de las disposiciones humanas originarias, tales como la racionalidad y la moralidad.
¿Qué es la educación para Rousseau?
Para Rousseau educar al niño, según su naturaleza, implica proveerlo de las herramientas más eficaces para que pueda vivir y vivir bien, libre y feliz en un mundo que no está hecho ni para el bienestar, ni para la felicidad ni para la libertad (pág.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Quién era Platón y cuál era su pensamiento?
La figura de Platón es una de las más importantes en nuestra cultura por todo lo que ha conseguido aportarnos. Es un filósofo de la Grecia clásica, discípulo de Sócrates, que defendió las ideas de su maestro y las desarrolló a través de sus obras escritas en forma de diálogo.
¿Cuántas teorias tiene Platón?
la Teoría de las Ideas (con el mito de la caverna), la Teoría Antropológica (con el dualismo y el mito del carro alado), la Teoría del Conocimiento (con las diferentes formas de conocer que propone), la Teoría Política y Social (con el modelo de Estado que propone)
¿Qué es la educación para diferentes autores?
Conceptos de educación
“La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético” – Aristóteles (filósofo griego, 384-322 a.C.) “La consecución de un alma sana en un cuerpo sano, tal es el fin de la educación” John Locke (filósofo inglés, 1632-1704).
¿Qué es la educación según autores?
Erich Fromm: “La educación consiste en ayudar al niño a llevar a la realidad lo mejor de él.” Piaget: “Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad.”
¿Cuál fue el aporte de Aristóteles a la educación?
Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”
¿Cuál fue la importancia de Platón?
Resumen de la importancia de Platón en la filosofía
Algunos pensadores modernos consideran a Platón el pensador que marca la reglas del juego del pensamiento. El asienta las bases del pensamiento filosófico y después el resto de pensadores discutirán los temas expuestos por Platón.
¿Cómo influye el pensamiento de Platón en la actualidad?
Tanto en la ciencia, como en la filosofía, la influencia de las ideas del Platón es innegable. En primer lugar, fue el creador de la idea de academias donde aprender matemáticas, bilogía, física, leyes, etc., y a partir de esta concepción fue que se iniciaron las universidades, tal como las entendemos hoy.
¿Qué son los principios filosóficos de la educación?
La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.
¿Cómo influye la educación en la sociedad?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.
¿Qué filósofos dieron sus aportes a la educación?
En el mundo moderno tienen importancia una serie de estudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, como Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain y otros autores.
¿Cuáles son los tres pilares de la educación griega?
Resumen. El ideal educativo griego en la Antigüedad, se configuró sobre la base de una búsqueda de la armonía entre la educación física, la educación intelectual y la educación moral.
¿Quién creó la paideia?
De esta manera, el primero en configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates (436-338 a.
¿Cuáles son los 4 aspectos de paideia?
Bajo el concepto de paideía se agrupan elementos de la gimnasia, la geometría, la gramática, la retórica, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre sí mismo y sobre sus expresiones.
¿Qué es lo que pensaba Sócrates?
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales.
¿Por qué era tan importante la educación para Platon y Aristoteles?
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
¿Cuál es la diferencia entre Sócrates Platon y Aristoteles?
Ambos pensaban que el alma tenia tres partes y que pertenecía a un mundo intangible, pero para Platón el alma era eterna e inmortal al igual que todas las ideas; mientras que para Aristóteles el alma no es eterna, pues es una “forma”, es mortal, se corrompe y muere.
¿Qué es aprender para Sócrates?
O bien aprendemos a aprender a filtrar todo el material que incorporamos, jerárquicamente por importancia, y valorativamente, por grados de fidelidad a lo real, y a la veracidad o falsedad que nos indicarán el grado de confianza que hemos de otorgarles, u otros nos impondrán su propia jerarquía y valores.