La Filosofía de la Educación es una Filosofía “aplicada” por cuanto ante unos determinados interrogantes sobre la educación, los valores, la trascendencia, etc., aprovecha la reflexión establecida por la Antropología, la Ética, Axiología,…
¿Cuál es la naturaleza de la filosofía de la educación?
La filosofía educativa se centra en dos aspectos fundamentales; la naturaleza del aprendizaje y el propósito de la educación. También cuestiona la transmisión de valores morales, ya que la educación es el arte de transmitir a las nuevas generaciones, así como el fundamento y el contenido de una cultura.
¿Cuál es la naturaleza de la educación?
La educación se puede definir como un proceso que se realiza para transmitir conocimientos, información y, como finalidad, una formación hacia una persona, para que esta crezca personal y profesionalmente.
¿Qué es la naturaleza en la filosofía?
Naturaleza tiene dos significados interrelacionados en la filosofía. Por un lado, significa el conjunto de todas las cosas que son naturales, o sujetas al funcionamiento normal de las leyes de la naturaleza. Por otro lado, significa las propiedades esenciales y causas de cosas individuales.
¿Qué dice la filosofia de la educación?
La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”
– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje.
¿Cuál es la importancia de la Filosofía de la Educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Cuál es el origen de la Filosofía de la Educación?
La filosofía educativa nace de la reflexión de los ámbitos teórico-práctico de la pedagogía, el cual es fruto de la acción del ser humano, es decir, de la acción de educar surge una realidad nueva (Vásquez, 2012); y como ya se expresó, esta reflexión se ha hecho desde tiempos remotos.
¿Cuál es la naturaleza del aprendizaje y la educación?
El aprendizaje produce cambios en el modo en que percibimos, actuamos, pensamos y sentimos. Lo hace provocando cambios en los circuitos del sistema nervioso que se encargan de la percepción, en los que controlan los movimientos y en las conexiones entre ambos sistemas.
¿Qué es la naturaleza humana en la educación?
Esta naturaleza comprende los valores humanos y toda la potencialidad que se desplegará en la vida de relación, sobre todo a través del proceso educativo, que es una forma de concretar la sociabilidad.
¿Cómo se relaciona la educación con la naturaleza?
La educación en la naturaleza se fundamenta en los cimientos de la ecología profunda, de la vida al aire libre en países escandinavos y de una ética ambiental basada en el respeto, el agradecimiento y las relaciones horizontales con la naturaleza.
¿Cuál es la importancia de la filosofía de la naturaleza?
La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología fue el estudio filosófico de la naturaleza y el universo físico que era dominante antes del desarrollo de la ciencia moderna. Se considera el precursor de lo que hoy conocemos como las ciencias naturales y física hasta mediados del siglo XIX.
¿Qué es la naturaleza con tus propias palabras?
Qué es Naturaleza:
Como naturaleza denominamos todo aquello que se ha formado de manera espontánea en el planeta Tierra. En este sentido, forman parte de la naturaleza todos los organismos vivos que habitan el planeta (animales y plantas), todas las sustancias materiales y minerales (agua, tierra, hierro, etc.)
¿Qué es la naturaleza y cuál es su importancia?
Además de ser parte de nuestra vida cotidiana, la naturaleza fija también el soporte y la base del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo a los seres vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre, inclusive la materia inerte.
¿Cuáles son los principios y fundamentos de la filosofía?
El principio de la filosofía es la búsqueda del conocimiento del Ser o esencia de las cosas, del hombre, del cosmos y el problema del conocimiento. Para Sócrates es la moral del hombre y para Platón y Aristóteles es lo mismo pero ambos realizan el intento de sistematizar el conocimiento.
¿Cuál es el principio de la filosofía?
Una formación para comprender y dar sentido de lo justo y verdadero en términos de la realidad próxima e inmediata; para saber establecer la coherencia entre pensamientos, palabras, sentimientos y acciones que permitan trascender de la ética individual a la ética solidaria, la del bien común.
¿Qué es la filosofía y cuál es su importancia?
La filosofía ha sido una disciplina que intenta comprender el mundo y la existencia humana desde la antigüedad. Una de las razones por qué es importante la filosofía, es que aborda preguntas diseñadas para desentrañar los misterios detrás de varios fenómenos y situaciones.
¿Que aporte ofrece la filosofía en la educación?
La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.
¿Qué son los cuatro pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.
¿Cuál es el papel de la Filosofía de la Educación en la pedagogia?
La filosofía de la educación estudia lo que la educación debe ser, y también analiza lo que ahora es. Analiza la situación actual desde la perspectiva de las finalidades de la educación, lo que le permite adentrarse en las posibilidades todavía no realizadas o tan siquiera consideradas.
¿Cuáles son las cuatro filosofías de la educación?
LAS CUATROS FILOSOFIAS DE LA EDUCACION
VOLUNTAD Y EDUACION EN EL DEBER: Ninguna satisfacción individual o colectiva justifica la injusticia. CONOCETE A TI MISMO. SACRATICO/PLATONICA: El núcleo de la personalidad en la razón, en el sentido pleno de la capacidad de intuir y ver la esencia del valor de las cosas.
¿Qué es la filosofía de la educación ejemplos?
Ejemplo 3. “Mi filosofía de la enseñanza se basa en el conocimiento de que todos los niños son únicos y deben poder tener las mismas posibilidades. Deben disfrutar de un entorno educativo donde reciban la estimulación y motivación necesarias para su desarrollo físico, mental, emocional y social.
¿Quién creó la filosofía de la educación?
La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.
¿Cuál es la naturaleza de los principios y las teorias del aprendizaje?
Las teorías del aprendizaje pretenden describir aquellos procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado amplias teorías en la materia.
¿Cuál es la naturaleza de una institución educativa?
Institución educativa es un conjunto de personas y bienes, promovida por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad será prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo, y la media.
¿Cuál es la naturaleza de los centros educativos?
La escuela es una organización donde conviven fácilmente modelos organizativos de enfoque diverso. La escuela es una organización que debe administrar recursos funcionales escasos y, especialmente, sufrir una falta de tiempo continua. El carácter de organización débilmente articulada. Las limitaciones a la autonomía.
¿Cuál es el principal objetivo de la educación?
‘La educación es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar la vida de una persona como la educación.
¿Qué es la naturaleza humana y la ética?
LA NATURALEZA HUMANA ES EL FUNDAMENTO DE LA ETICA El bien ético o moral es el que lleva: *Al perfeccionamiento de la naturaleza humana *El orden a si fin ultimo. Concepto de naturaleza: “la misma esencia constitutiva de un ente en cuanto que es también el principio de sus operaciones especificas”.
¿Dónde comienza la educación del ser humano?
La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para, abandonar el carácter …
¿Qué pedagogo habla sobre la naturaleza?
En los principios pedagógicos de Jean-Jacques Rousseau, la naturaleza no solo es un entorno a conocer, un soporte, un medio pedagógico, sino también una visión del niño en su naturaleza humana.
¿Qué logra aprender de su relación con la naturaleza?
El medio ambiente es importante para el desarrollo de la persona y una relación positiva del ser humano con el medio ambiente permite que se desarrolle integralmente y que adquiera mayores beneficios en su persona. Por ejemplo, el contacto con la naturaleza: Desarrolla sensibilidad, ternura y respeto.
¿Cómo fue que se creó la naturaleza?
La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. También forma parte de la naturaleza el clima, y la geología de la tierra.
¿Cuáles son las características de la filosofía de la naturaleza?
La filosofía de la naturaleza antigua se caracteriza por la interpretación dialéctica espontánea e ingenua de la naturaleza como un todo vivo y coherente y la idea de la identidad del hombre y la naturaleza (Hilozoísmo). La cosmología y la cosmogonía también constituían parte orgánica de la filosofía de la naturaleza.
¿Cuáles son los tipos de la naturaleza?
Tipos de naturaleza
- Naturaleza vegetativa. Aquella que carece de movilidad voluntaria, por lo que vive, crece y se reproduce en el mismo lugar, y agrupa a las plantas, organismos vegetales y criaturas con una limitada o reducida capacidad de respuesta a su entorno.
- Naturaleza sensible.
- Naturaleza humana.
¿Cuáles son los principios de la naturaleza?
La naturaleza es un principio intrínseco de movimiento de las cosas materiales. El mundo físico, el mundo de la naturaleza, es un conjunto organizado de seres que espontáneamente se comportan según leyes precisas y unívocas.
¿Cuál es la función de la naturaleza?
La naturaleza contribuye en gran medida a protegernos y sustentar nuestra vida diaria, lo cual a menudo no valoramos suficiente. Sin embargo, juega un papel esencial porque nos proporciona aire limpio y agua potable, ropa, alimentos y materias primas que utilizamos para protegernos.
¿Cuál es la importancia de la naturaleza?
Los animales, las plantas y todo aquello que proporciona alimento, abrigo y oxígeno a los seres humanos dependen de ella. El equilibrio ecológico es esencial para que el planeta funcione de la manera correcta.
¿Que te ofrece la naturaleza?
Al tener contacto con la naturaleza sufrirás menos estrés que las que no lo hacen. Aumentas la productividad y generas una sensación de bienestar. Así mismo, fortaleces al sistema inmune, lo que te hará menos propenso a tener enfermedades o contagiarte fácilmente de algún virus.
¿Cómo influye la naturaleza en el desarrollo del ser humano?
Se relaciona con el entorno para sobrevivir –como lo hacen el resto de las especies que comparten este planeta con los humanos–, con una particularidad: los seres humanos representan colectivamente formas culturales específicas al ejercer relaciones con el entorno, creando y recreando ambientes que propician el …
¿Cómo se le conoce a la naturaleza?
1 ambiente, medio, entorno, hábitat, ecosistema, medio ambiente.
¿Cómo se encuentra la naturaleza en la actualidad?
La naturaleza está amenazada y 1 millón de especies animales y vegetales, de un total estimado de 8 millones, se encuentran en peligro de extinción, muchas de ellas en un plazo de 10 años, según el último informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los …
¿Cómo se llama el padre de la filosofía?
Sócrates es uno de los hombres más célebres que ha dado la humanidad. Muchos piensan que fue él quien le dio unidad a la actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó a tomar cuerpo gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de los pensadores griegos.
¿Cómo se manifiesta el impacto de la filosofía en el proceso educativo?
La práctica de filosofía con niños genera crecimiento en diversos aspectos del desarrollo personal. Se potencia el ámbito cognitivo, moral y la actitud de búsqueda de sentido de la realidad.
¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?
Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.
¿Cuáles son los principios filosóficos de la Ley General de Educación?
Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación. 5. La educación y los valores de convivencia humana: aprecio a la dignidad de la persona, fraternidad, tolerancia, respeto a las diferencias, libertad y paz.
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la vida cotidiana?
La filosofía cumple un papel principal en la cultura de hoy, es la base fundamental de todas las creaciones humana y es llamada “la madre de todas las ciencias”. Ayuda a entender las dificultades, ventajas, desventajas de nuestro propio ser. En si es un conjunto de pensamientos, criticas y teorías de la humanidad.
¿Cuáles son los principios filosóficos y legales de la educación?
En este sentido, indica que los principios básicos de la educación pública son la integridad, la equidad y la excelencia. Integridad, equidad y excelencia: principios básicos de la educación según el Acuerdo Educativo Nacional.
¿Cuál es la importancia de la filosofía de la educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Qué es la filosofía de la educación?
Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …
¿Dónde nace la filosofía?
La filosofía nace en Grecia en el s. VII a. C. en las colonias griegas de Asia Menor (Jonia) como Éfeso, Mileto, etc.
¿Cómo surge la filosofía en la educación?
La filosofía educativa nace de la reflexión de los ámbitos teórico-práctico de la pedagogía, el cual es fruto de la acción del ser humano, es decir, de la acción de educar surge una realidad nueva (Vásquez, 2012); y como ya se expresó, esta reflexión se ha hecho desde tiempos remotos.
¿Cuál es la relación entre la filosofía y la educación?
La filosofía de la educación tiene una función de resistencia y liberación (…)”[1] y es que no podemos hablar del fenómeno educativo sin exaltar esa dimensión crítica, filosófica y proactiva que debe derivar en las mentes de las educandos.
¿Cuáles son las principales características de la filosofía?
Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.
¿Cuál es la naturaleza de una institución educativa?
Institución educativa es un conjunto de personas y bienes, promovida por las autoridades públicas o por particulares, cuya finalidad será prestar un año de educación preescolar y nueve grados de educación básica como mínimo, y la media.
¿Cuál es la naturaleza de los centros educativos?
La escuela es una organización donde conviven fácilmente modelos organizativos de enfoque diverso. La escuela es una organización que debe administrar recursos funcionales escasos y, especialmente, sufrir una falta de tiempo continua. El carácter de organización débilmente articulada. Las limitaciones a la autonomía.
¿Cómo fue que se creó la naturaleza?
La naturaleza es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas. También forma parte de la naturaleza el clima, y la geología de la tierra.
¿Qué logra aprender de su relación con la naturaleza?
El medio ambiente es importante para el desarrollo de la persona y una relación positiva del ser humano con el medio ambiente permite que se desarrolle integralmente y que adquiera mayores beneficios en su persona. Por ejemplo, el contacto con la naturaleza: Desarrolla sensibilidad, ternura y respeto.