Cuáles son las áreas de atención de la educación especial?

Contents

Los futuros maestros de educación especial tienen, desde su inscripción a la escuela normal, la oportunidad de escoger el área de atención específica que desean estudiar: Auditiva y de Lenguaje, Intelectual, Motriz, o Visual, de acuerdo con el área o las áreas que se impartan en la escuela.

¿Cuáles son las áreas de atención en educación especial?

Así en este documento del Viceministerio de Asuntos Educativos se expresa que la Dirección de Educación Especial está estructurada por áreas de atención: Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales, Dificultades de Aprendizaje, Impedimentos Físicos; y Programas de Apoyo los cuales son …

¿Qué es el modelo de atención de los servicios de educación especial?

Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial encauzándola hacia un proceso de atención con un carácter más integral, flexible y sensible a las exigencias y requerimientos de un mundo globalizado y cambiante, para el cual se precisa de la construcción de comunidades inclusivas, donde se brinden …

¿Cuáles son los enfoques de la educación especial?

La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una discapacidad. La educación especial se enfoca en ayudar a los niños con discapacidades a aprender. Pero eso no significa colocarlo en un salón especial todo el día.

¿Cuáles son las características de la educación especial?

¿Qué características presenta? Busca identificar y tratar a los estudiantes con necesidades especiales bajo los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad. Implica atender las necesidades especiales de acuerdo con una intervención profesional y terapéutica.

¿Qué brinda la Educación Especial?

Es el servicio educativo que ofrece atención con equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.

¿Qué es Educación Especial resumen?

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.

ES IMPORTANTE:  Cuál es el papel de Dios en la educación del hombre?

¿Cuáles son las áreas de atención de la educación especial en Venezuela?

Asimismo las Áreas de Atención reconocidas eran: retardo men- tal, deficiencias auditivas y visuales, dificultades de aprendizaje, talento superior, trastornos de lenguaje, de la personalidad, impedimentos motores e impedi- mentos físicos.

¿Cuál es la diferencia entre Usaer y CAM?

CAM atiende alumnos que requieren de adecuaciones curriculares Altamente Significativas, mientras que USAER orienta, asesora y acompaña a personal docente que atiende alumnos que requieren de adecuaciones curriculares Significativas, nada más!

¿Qué es un modelo de atención educativa?

El Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial define orientaciones generales para la atención educativa de los niños me- nores a tres años de edad; se fundamenta en el principio de ofrecer un servicio educativo que, sin descuidar el carácter asistencial, haga valer el cumpli miento de los …

¿Qué debe hacer un maestro de educación especial?

Para ser maestro de educación especial, se necesita: Ser agradable, amable y optimista y poseer capacidad de adaptación. Tener capacidad para animar y motivar a los alumnos. Ser capaz de afrontar un trabajo física y emocionalmente muy exigente.

¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?

La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.

¿Qué son las necesidades especiales educativas?

Se considera que un alumno o alumna manifiesta Necesidades Educativas Especiales (NEE) cuando requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas por presentar una discapacidad, un Trastorno del espectro del autismo (TEA) o un Trastorno Grave de …

¿Cuáles son los niños especiales?

Nos referimos a cualquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje. Estos niños tienen necesidades especiales porque pueden necesitar medicinas, terapia o ayuda adicional en el colegio, cosas que otros niños no suelen necesitar o solo necesitan de vez en cuando.

¿Cómo educar a un niño especial?

Disciplinar a un niño con necesidades especiales

  1. Sea coherente.
  2. Obtenga información acerca de la afección de su hijo.
  3. Definición de las expectativas.
  4. Utilice recompensas y consecuencias.
  5. Utilice mensajes simples y claros.
  6. Felicítelo.
  7. Establezca una rutina.
  8. Crea en su hijo.

¿Qué es la educación especial según Piaget?

“Forma de educación destinada a aquellos que no alcanzan, o que es imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad, y que tieen por objeto promover su progreso hacia esos niveles.”

¿Qué es un taller de inclusión?

Sensibilizar a los estudiantes en la educación para la diversidad, dándoles a conocer las condiciones necesarias para acoger y garantizar la inclusión, respetando las diferencias existentes y necesidades educativas especiales.

¿Cuál es la diferencia entre integración e inclusión?

La principal diferencia entre ambos términos radica en si existe o no una separación social previa y, de ser así, la manera en la que se produce el proceso de adaptación de ese sector poblacional que ha sido segregado del resto.

¿Cómo se llama ahora la educación especial?

La nueva ley de educación, la LOMLOE, conocida como Ley Celaá, introduce cambios en la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales y en los centros de educación especial.

¿Cómo se le llama a las maestras de niños especiales?

Los profesores de Educación Especial son profesionales que trabajan con alumnos que tiene necesidades educativas especiales (o diferentes). Su labor es fundamental en la integración de la diversidad en los centros educativos.

¿Quién es el padre de la educación especial?

Jean Itard ha sido valorado tradicionalmente como el padre de la Educación Especial.

¿Cuál es el objetivo de la Educación Especial en Venezuela?

Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten.

¿Qué es la modalidad de Educación Especial en Venezuela?

La educación especial en Venezuela provee la atención educativa integral de la población con necesidades especiales, desde una visión humana social del enfoque socio-histórico-cultural y del ideario Bolivariano y Robinsoneano, como respuesta a la inclusión educativa de aquellos niños y adolescentes en el aula regular.

ES IMPORTANTE:  Cuáles son las becas del Senescyt?

¿Qué es la modalidad indirecta?

INDIRECTA Son programas y servicios de apoyo a los procesos educativos inclusivos que se desarrollan en el Sistema Educativo Plurinacional, para brindar una educación con calidad a personas y/o estudiantes con Discapacidad, Dificultades en el Aprendizaje y con Talento Extraordinario.

¿Qué discapacidades atiende el CAM?

La atención educativa que ofrece el CAM está dirigida a las alumnas y alumnos con discapacidad, discapacidad múltiple y trastornos graves del desarrollo que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, por lo que requieren de recursos especializados temporales o permanentes; niños, niñas y jóvenes a los …

¿Qué problemas atiende la Usaer?

La USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) en correspondencia a lo planteado por el artículo 41 es un servicio que busca: “Favorecer el acceso, la permanencia y el egreso de niños y jóvenes con discapacidad, trastornos del espectro autista, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de …

¿Qué es capep y Usaer?

Las principales instancias de apoyo son la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP); sin embargo, también el Centro de Atención Múltiple (CAM), a través de equipos itinerantes, en ocasiones funciona como un servicio de apoyo.

¿Cuáles son los 4 modelos educativos?

6 principales tipos de modelos educativos

  1. Modelo tradicional de enseñanza.
  2. Modelo conductista.
  3. Modelo constructivista.
  4. Modelo proyectivo.
  5. Sunbury.
  6. Ruta Pedagógica 2030.

¿Cuáles son las 8 modalidades del sistema educativo?

Tales modalidades son:

  • la educación técnico profesional,
  • la educación artística,
  • la educación especial,
  • la educación permanente de jóvenes y adultos,
  • la educación rural,
  • la educación intercultural bilingüe,
  • la educación en contextos de privación de la libertad y.
  • la educación domiciliaria y hospitalaria.

¿Qué es el área pedagógica?

Es el área encargada de acompañar y fortalecer los procesos de enseñanza que la escuela desarrolla a través de diversas modalidades.

¿Cómo se llama la carrera para ayudar a niños discapacitados?

¿Qué es la Licenciatura en Necesidades Educativas Especiales? Esta carrera forma profesionales capaces de diseñar y construir espacios pedagógicos especializados para que personas con limitaciones sensoriales, físicas o cognitivas puedan desarrollar sus habilidades vocacionales y educativas.

¿Cuáles son los retos de la Educación Especial?

“El principal reto sería el transformar la escuela como un espacio donde la igualdad se convierta realmente en una práctica enfocada a la atención equilibrada, idéntica hacia las necesidades específicas de cada alumno.

¿Qué estrategias se deben incluir en el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales?

Impulsa a tus estudiantes con necesidades educativas especiales

  • Aula inclusiva.
  • El rol del docente.
  • ¡Estimúlalos con arte!
  • Promueve un aula digital.
  • Aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • Fomenta la lectura.
  • Haz del conocimiento un juego.
  • Reduce la brecha de comunicación.

¿Qué es inclusión 5 ejemplos?

Estos son cinco ejemplos de inclusión:



Permitir el acceso a los puestos de trabajo para cualquier persona que está capacitada para desempeñarlo, sin importar su raza, género, condición social o religión. Implementar la obligatoriedad de la educación para todos los niños y niñas.

¿Qué es inclusión y 3 ejemplos?

La inclusión es la posibilidad de permitir a una persona ser aceptada y participar en un grupo, para poder aportar sus propias habilidades y ser beneficiada por las de otros. Por ejemplo: acompañar a un nuevo compañero de trabajo en su primer día en la oficina.

¿Qué es una escuela inclusiva y con qué recursos metodológicos se sustenta?

La escuela inclusiva es aquella que garantiza que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la educación, pero no a cualquier educación sino a una educación de calidad con igualdad de oportunidades, justa y equitativa para todos y para todas.

¿Cómo se pueden identificar las necesidades educativas especiales en el aula de clases?

Podemos ver NEE ligadas a:

  • Problemas físicos que originan problemas motrices.
  • Discapacidad auditiva total o parcial.
  • Discapacidad visual total o parcial.
  • Trastornos generalizados del desarrollo.
  • Problemas en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • Hiperactividad o déficit de atención.

¿Qué son las adecuaciones curriculares ejemplos?

La adecuación consiste en suprimir algunos elementos, sustituir o incluso añadir algún elemento que no esté presente. Por ejemplo: la adaptación curricular de un niño que cursa 5º de Primaria puede consistir en sustituir estándares de aprendizaje evaluables de ese curso, por otros de 3º de Primaria.

ES IMPORTANTE:  Cómo surgieron las universidades en Venezuela?

¿Cuáles son los alumnos con NEE?

– Son alumnos con necesidades educativas especiales aquellos que presentan necesidades educativas derivadas de: discapacidad (psíquica, motora o sensorial), trastorno grave de la personalidad y el desarrollo, y trastorno grave de la conducta.

¿Cómo se llaman los ruidos Qué hacen los niños autistas?

Algunos niños con autismo suelen producir largas cadenas de sonidos sin sentido e ininteligibles. A esto se le llama “jerga”, la jerga del autismo: una jerga a veces, muy elaborada.

¿Cuáles son las habilidades especiales?

La frase “habilidades especiales” se fundamenta en que todos los seres humanos tenemos aptitudes, talentos o habilidades para el ejercicio de algo, ya tengamos alguna discapacidad o no.

¿Cómo se debe tratar a los niños con discapacidad?

Nuestros consejos

  1. Interactuar directamente con ellas, independientemente de que se encuentre acompañado de otra persona.
  2. Sólo de considerarlo realmente necesario, y en una segunda instancia, dirigirse a quien lo/la acompaña.
  3. No tratarles de manera condescendiente.
  4. Evitar tratar o hablar de manera infantil.

¿Qué es educación especial resumen?

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema.

¿Cuántos tipos de discapacidad?

Conoce los distintos tipos de discapacidad

  • Discapacidad física. Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.
  • Discapacidad intelectual.
  • Discapacidad mental.
  • Discapacidad psicosocial.
  • Discapacidad múltiple.
  • Discapacidad sensorial.
  • Discapacidad auditiva.
  • Discapacidad visual.

¿Qué servicios se le deben prestar a un niño con la necesidad especial especifica?

Entre sus servicios, se incluyen los siguientes: un programa de educación individualizada (IEP, por sus siglas en inglés) ayudas y servicios que facilitan el aprendizaje (como la ayuda de un asistente) logopedia para ayudar a hablar al alumno a, comunicarse y a alimentarse bien.

¿Cuáles son los objetivos de la educación especial?

El fin último de la Educación Especial es el de proporcionar al individuo con necesidades educativas especiales una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.

¿Qué es inclusión y cuántos tipos hay?

La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.

¿Cuál es el rol del docente de educación especial?

Los maestros de Educación Especial habitualmente tienen interés en: Atender a niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Ayudar a los alumnos a desarrollar el máximo posible sus capacidades. Ofrecer respuestas educativas individualizas a alumnos de Educación Infantil y Primaria.

¿Qué juegos nos ayudan a ser más inclusivos?

Gana quien encuentre el objeto primero, el mismo que elegirá a alguien nuevo para ocultarlo. Por otro lado, juegos de mesa como cartas, monopolio, laberintos, o rompecabezas, son perfectos para estimular la atención y concentración de todos, especialmente de aquellos que tienen una discapacidad de aprendizaje.

¿Qué talleres se pueden hacer con personas con discapacidad?

Las y los interesados, pueden optar entre: Cocina Saludable | Batucada ‘Los Horneros’| Teatro | Reciclado (Cestería con plástico) | Costura | ‘Activamente’ (espacio de diálogo y construcción de identidad) | Actividades deportivas/ recreativas | Básquetbol | Fútbol | Atletismo.

¿Cómo trabajar la inclusión en el aula?

Consejos para fomentar la inclusión dentro del aula

  1. Habla del tema con los niños.
  2. Fomenta la interacción entre los alumnos.
  3. Cuida tu lenguaje.
  4. Di sí a la diversidad.
  5. Metodologías dinámicas.
  6. Deja que los niños tomen la batuta.
  7. Propón juegos educativos.
  8. Tutoriales grupales.

¿Qué es un Centro de Atención Múltiple?

Es un servicio educativo donde se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares; en el CAM, la práctica educativa de sus profesionales se enmarca en el Plan y los …

¿Qué es el Centro de Rehabilitacion e información para la integracion educativa?

Los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) son servicios de orientación que surgen del programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa como una respuesta a las necesidades de orientación de las familias y maestros de educación inicial, preescolar, …

Rate article
Ayuda para un estudiante