A lo largo de sus estudios el estudiante cuenta con dos figuras en línea, un asesor, quien lo apoyará en cuestiones académicas y un tutor quien da seguimiento a su trayectoria.
¿Qué es el acompañamiento a los estudiantes?
El acompañamiento al estudiante es un conjunto de acciones coordinadas -remota o presencialmente- por un docente o un grupo de docentes de manera colegiada. El propósito es responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas en un periodo determinado.
¿Cómo dar acompañamiento a los alumnos?
El acompañamiento debe estar vinculado como una acción humanizante y de reconocimiento del estudiante que lo impulsa a aprender desde su propia naturaleza y esencia, el deseo de descubrir. El acompañamiento engloba una intención pedagógica que enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Qué es el acompañamiento en educación?
El acompañamiento pedagógico es el acto de ofrecer asesoría continua mediante estrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cuales una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes de su práctica.
¿Qué significa ofrecer acompañamiento al aprendizaje?
– Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
El profesor ha de buscar que el estudiante aprenda en circunstancias que lo acerquen a la realidad, simulando distintas maneras de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, en el contexto en el que él está inmerso, en el marco de su propia cultura.
¿Cuáles son los tipos de acompañamiento?
Si bien, no son necesariamente excluyentes, los tres modos de acompañamiento podrían ser: sociales, comunitarios y terapéuticos, que a su vez podrán ser individuales o grupales, puntuales o regulares, de menor o mayor intensidad.
¿Cuáles son los tipos de acompañamiento pedagógico?
Algunas modalidades de acompañamiento al aula posibles de implementar son las que se detallan a continuación:
- Taller para la revisión de conocimientos y estrategias didácticas de la enseñanza.
- Preparación de la planificación de aula.
- Preparación de la clase.
- Acompañamiento en el aula.
- 4.2.
- Modelamiento.
¿Qué es un modelo de acompañamiento?
El ”Modelo de acompañamiento pedagógico en Guatemala: Herramientas y orientaciones para el asesor pedagógico” tiene como objetivo ser un soporte para el asesor pedagógico en su papel de apoyar, orientar y acompañar a cada docente para que mejore las prácticas pedagógicas dentro del aula y con sus estudiantes; …
¿Cuáles son las fases del acompañamiento pedagógico?
Las fases de acompañamiento pedagógico, abarca la sensibilización, que compromete a los actores educativos en el desarrollo de la estrategia de acompañamiento; la fase de desarrollo, caracterizándose por un diagnóstico y ejecución; y la fase final o cierre, teniendo como objetivo hacer un balance de los desempeños …
¿Qué son las estrategias de acompañamiento pedagógico?
El acompañamiento pedagógico consiste en dar asesoría planificada, continua, pertinente, contextualizada y respetuosa a los docentes con el fin de contribuir a mejorar su práctica pedagógica y de gestión, con el propósito de elevar la calidad de aprendizaje de los estudiantes.
¿Quién es el docente acompañante?
El Maestro Acompañante de Trayectorias Educativas acompañará al Maestro de Grado trabajando en equipo con una mirada ciclada, a los efectos de fortalecer la enseñanza y con ello la continuidad y la mejora en los trayectos escolares.
¿Qué es el acompañamiento pedagógico según autores?
Jacobo (2005) ven al acompañamiento pedagógico como “la relación entre dos o más personas en procesos de enseñanza recíproca y de ayuda mutua, que procesan información o que adquieren y desarrollan otro tipo de competencias tanto en el nivel individual como en el colectivo»” (p. 9).
¿Qué es el acompañamiento según autores?
Según el diccionario de la Real Academia Española – RAE – (2014) se entiende como acompañamiento a la “acción de estar o ir en compañía de otra u otras personas”. Por tanto, se comprende el concepto de ir con alguien, en el trasegar de un lugar a otro, con la mediación del camino.
¿Cuáles son los 5 principios pedagógicos?
Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego.
Actividad-Autonomía:
- Desarrollo psicomotor.
- Desarrollo intelectual.
- Desarrollo afectivo.
- Desarrollo social.
¿Cuáles son los 8 principios pedagógicos?
En la elaboración de las BCEP del 2001, se establecieron ocho principios pedagógicos; Bienestar, Actividad, Singularidad, Potenciación, Relación Unidad, Significado y Juego.
¿Cuáles son los principios pedagógicos?
Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.
¿Cuáles son las estrategias de acompañamiento?
La estrategia de acompañamiento entre pares es un instrumento para que reflexionen sobre su práctica pedagógica, cuenten con criterios de observación de las clases en aula, elaboren preguntas claves que orienten el diálogo, la mediten y generen cambios.
¿Cómo se realiza un acompañamiento?
El proceso de acompañamiento consiste en la suma de acciones que durante un tiempo determinado y generalmente con carácter tutelar se realizan para asesorar, educar, instruir, y supervisar a una persona que carece de la autonomía suficiente para ejercer una actividad.
¿Cuántas fases tiene el rol de acompañamiento académico?
En ese sentido y entendido el acompañamiento como una estrategia, pero también como un proceso, está organizado en cuatro fases: sensibilización, diagnóstico, desarrollo y cierre, fases que el coordinador pedagógico, en su rol de formador, dinamiza a través de la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de …
¿Cómo aporta el acompañamiento pedagógico al cambio y calidad educativa?
El Acompañamiento Pedagógico, es una acción que radica en el monitoreo y seguimiento, que se les debe brindar a los docentes, con el fin de elevar la calidad educativa y motivarlos, a través de las recomendaciones, ya que ellos son la clave del proceso docente educativo.
¿Qué es el acompañamiento?
Acompañamiento es el acto y el resultado de acompañar: encontrarse en compañía de otros individuos o añadir algo a una cosa diferente.
¿Como debe ser el acompañamiento docente?
Se concibe al Acompañamiento Pedagógico como un “caminar al lado de” y “caminar juntos durante un trecho” . Provee a los docentes de un respaldo pedagógico, brinda retroalimentación y soporte técnico, promoviendo la reflexión continúa para la mejora permanente de sus desempeños.
¿Qué acompañamiento pedagógico necesitan los docentes?
El Acompañamiento Pedagógico se define como el proceso de asesorar a los docentes para la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros educativos y a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia en función de lograr mayores niveles de rendimiento en los …
¿Qué son las estrategias de acompañamiento y monitoreo?
El monitoreo y acompañamiento es una estrategia orientada a generar cambios en los actores involucrados con el desarrollo pedagógico.
¿Cómo se da el proceso de acompañamiento del niño?
Antes de meter al niño al agua, se le debe avisar lo que va a pasar, y luego enjabonarlo lentamente. Esto ayuda a desarrollar la memoria del niño. En las primeras etapas de vida saber lo que te está pasando y prever lo que te va a pasar, es el desarrollo de la inteligencia.
¿Cómo conocer los intereses de los estudiantes?
Diez actividades para conocer mejor a tus alumnos
- Escribir un autorretrato literario.
- Descubrir La primera maravilla del mundo.
- Documentar un día de su vida en imágenes.
- Crear un póster o un mural con todo lo que les gusta.
- Inmortalizar su lugar favorito.
- Hablar durante un minuto de un tema que les encante.
¿Cuál es el rol del docente en la planeacion educativa?
Es el docente quien mediante su planificación crea clases interesantes, con la finalidad de procurar estudiantes críticos, reflexivos, poseedores de conocimientos, capaces de pensar, cuestionarse y criticar la realidad donde se desenvuelven.
¿Cuál es el principio pedagógico más importante?
Planificar para potenciar el aprendizaje. Generar ambientes de aprendizaje. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
¿Cuáles son los fundamentos de la educación inicial?
Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego. Todos ellos están relacionados entre sí.
¿Cuáles son los aspectos básicos del aprendizaje?
Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.
¿Cuáles son los 4 planteamientos pedagógicos?
Para ello proponen cuatro enfoques pedagógicos: aprendizaje profundo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado y aprendizaje socioemocional.
¿Cuáles son las estrategias de evaluación ejemplos?
Podemos referirnos a las estrategias de evaluación, como el proceso de selección y combinación de diversos métodos o recursos para la valoración del aprendizaje. Es decir, son procedimientos empleados por el docente, que le permitirán medir lo que ha aprendido el estudiante.
¿Cuántos ejes hay en el Plan de Estudio 2022?
La nueva propuesta curricular se organiza en siete ejes que, según la SEP, conectan los contenidos de distintas disciplinas con la realidad y permiten que los alumnos adquieran capacidades para formarse como ciudadanos y ciudadanas de una sociedad democrática: Pensamiento crítico.
¿Qué significa brindar asesoría y acompañamiento al personal docente de la escuela?
Implica trabajar en equipo con las supervisiones de zona escolar para que realicen los procesos que están bajo su responsabilidad y sobre los que requieren acompañamiento técnico, incluso el diseño de la planeación para la imple- mentación del SAAE.
¿Qué es acompañamiento en educación inicial?
Estrategias de acompañamiento educativo en educación inicial
Acompañar, significa “leer de manera consciente y contextualizada a los niños y las niñas en su acción, para transformar y diseñar el ambiente que habitan y usar diversas formas de estar para él o ella, ofreciéndoles aquello que necesitan” (MEN, 2017).
¿Cuál es la definición de acompañamiento?
Acompañamiento es el acto y el resultado de acompañar: encontrarse en compañía de otros individuos o añadir algo a una cosa diferente.
¿Qué es una estrategia de acompañamiento?
La estrategia de acompañamiento entre pares es un instrumento para que reflexionen sobre su práctica pedagógica, cuenten con criterios de observación de las clases en aula, elaboren preguntas claves que orienten el diálogo, la mediten y generen cambios.
¿Por qué es importante el acompañamiento pedagógico?
Es definitiva, el acompañamiento pedagógico como sistema formativo, se transforma en una estrategia para el desarrollo profesional docente. Esto conlleva una cultura de colaboración en un ambiente de confianza, altas expectativas y reencuentro del sentido pedagógico.
¿Qué es el valor del acompañamiento?
El acompañamiento tal como lo practica el Servicio Jesuita a Refugiados se define por un conjunto de actitudes y valores: solidaridad; esperanza; respeto y dignidad; amistad; escucha abierta; hospitalidad; lucha por la justicia; y optar por los pobres y marginales.