PRINCIPALES PROBLEMAS FILOSÓFICOS EN LA EDUCACIÓN
- OBJETIVO:
- Estructura.
- El problema del hombre y los valores.
- El problema de los medios.
- Elementos que abarca el tema de los medios educativos.
- Cientismo.
- Manifestaciones axiológicas.
- En el proceso de formación humana actúan dos modos de ser del hombre.
More items…
¿Cuáles son los problemas fundamentales de la filosofía de la educación?
7. La filosofía de la educación supone tratar, entonces, acerca: 1) del ser; 2) del hombre individual y social; 3) de su educabilidad; 4) del enseñar y aprender.
¿Cuáles son los tres problemas fundamentales de la filosofía?
Apariencia y realidad. La existencia de la materia. La naturaleza de la materia.
¿Qué es un problema filosofico y un ejemplo?
Las preguntas filosóficas son preguntas que buscan dar respuesta a algún interrogante, fenómeno o situación. Estas preguntas no demandan una respuesta concreta y determinada, sino que invitan al debate, a la reflexión e, incluso, a la polémica. Por ejemplo: ¿Dios existe? ¿Qué pasa después de la muerte?
¿Qué son los problemas filosóficos?
¿Qué es un problema filosófico? Un problema filosófico es, como todo problema, una cuestión que se presenta con, cuando menos, una solución sospechosa.
¿Cuáles son los enfoques filosóficos de la educación?
La filosofía de la educación explica el proceso educativo en su interrelación con la realidad, establece reflexiones en torno al hecho educativo que forma parte de esa realidad, a su naturaleza, esencia y significado.
¿Cuál es la importancia de la Filosofía de la Educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Cuáles son las principales características de los problemas filosóficos?
Características de sus problemas filosóficos por su objeto: Los problemas filosóficos presentan características nítidas por el objeto que trata, de las cuales se pueden distinguir tres: Fundamentación, Universalidad y humanismo. La filosofía pretende una fundamentación suprema de todas las tesis que sustenta.
¿Cuáles son los principales problemas de la filosofía contemporánea?
Problemas de la filosofía contemporánea y sus principales re
- ¿
- problemas que plantea el mundo actual.
- El problemas de Dios.
- Aspectos importantes del problema ecológico y interrogantes que plantea el mundo de ciencia y tecnología.
- Problemas de la filosofía contemporánea y sus principales representantes.
- ¿
¿Cuál es el problema teorico fundamental de la filosofia?
El problema fundamental de la filosofía es el de la relación entre el pensar y el ser, el espíritu y la naturaleza, cuyas raíces se encuentran en ideas limitadas e ignorantes, pues en épocas remotas el hombre creyó que su pensamiento y sensaciones no eran funciones de su cuerpo, sino del alma que moraba en ese cuerpo y …
¿Qué diferencia hay entre un problema y un problema filosófico?
¿Qué es un problema filosófico? Un problema es siempre un interrogante, una pregunta para la que no tenemos aún una respuesta satisfactoria. Para que sea filosófico: • Debe ser un problema significativo para los seres humanos como tales. Es decir, un problema que no sea privado ni trivial.
¿Qué hace un filósofo para resolver un problema?
Resuelve tus problemas con 5 pasos de filosofía
- Problema: identifícalo. ¿Cuál es la situación de conflicto?
- Emociones: enlístalas. Ante una situación de conflicto, solemos experimentar más de una emoción.
- Análisis: opciones. Aquí empezarás a resolver el problema.
- Contemplación: adquiere perspectiva.
- Equilibrio: Paz.
¿Cuáles son las principales características de la filosofía?
Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.
¿Cómo surgen los problemas filosóficos?
-surge por la curiosidad humana. -busca la respuesta a preguntas inquietantes sobre la verdad. -¿Existe el bien y el mal? -la filosofía estudia las causas supremas de todas las cosas, es decir los fundamentos últimos de la realidad entera.
¿Dónde se aplica la filosofía en la vida diaria?
Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.
¿Cuál es el problema del conocimiento en filosofía?
El problema del conocimiento surge cuando el sujeto pretende establecer la relación de discernimiento con el objeto, debido a que ambos (el sujeto cognoscente y el objeto por conocer) se encuentran en mundos diferentes, distintos, y hasta contrarios: el sujeto cognoscente es el alma humana, su psique, pensamiento, …
¿Cuál es la relación entre la filosofía y la educación?
la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …
¿Qué es la Filosofía de la Educación?
Se concibe a la filosofía de la educación como la disciplina filosófica de tipo práctico que tiene por objeto de estudio al hombre en cuanto ser educable, es decir, éste posee una capacidad intrínseca para ser educado y se funda en el conocimiento ontológico, reflexivo y causal de lo que implica ser hombre y su …
¿Cuáles son los principios filosóficos de la Ley General de educación?
Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación. 5. La educación y los valores de convivencia humana: aprecio a la dignidad de la persona, fraternidad, tolerancia, respeto a las diferencias, libertad y paz.
¿Que aporte ofrece la filosofía en la educación?
La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.
¿Qué son los cuatro pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias.
¿Qué aporta de la filosofía en la labor docente?
En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de problemas?
Los problemas pueden darse en diversos ámbitos, y se pueden clasificar en:
- 1) Problemas convergentes, estructurados o lógicos. Tienen una única solución, definida y lógica.
- 2) Problemas divergentes.
- 3) Problemas de razonamiento.
- 4) Problemas por analogía.
- 5) Problemas de dificultades.
- 6) Problemas de conflicto.
¿Por qué crees que la filosofía se estudia a partir de problemas o preguntas?
Si la ciencia se pregunta por el cómo, la filosofía se pregunta por el qué. La pregunta por el cómo tiene respuesta, la pregunta por el qué, no, son sólo conjeturas. Muchas veces creemos alcanzar certezas fundamentales cuando en realidad lo que tenemos son certezas funcionales sobre el funcionamiento de las cosas.
¿Cuál es el problema del conocimiento en la actualidad?
El problema es la abundancia de conocimiento, que en muchos casos no son eficaces para desarrollar el ser cognoscente y la tecnología más avanzas. Esta abundancia posibilita muchas veces una saturación entre la que es difícil conocer cuál es la información que nos hace falta de entre toda la que existe.
¿Cuál es la rama más importante de la filosofía?
1. Metafísica. Esta rama de la filosofía se desarrolló gracias a autores y pensadores tan ilustres como Immanuel Kant, Sócrates, René Descartes y Aristóteles. Quizás, esta es la corriente filosófica más compleja y abstracta, ya que se centra en nada más y nada menos que el estudio de la existencia.
¿Qué es filosofar y un ejemplo?
Qué es Filosofar:
La palabra filosofar se refiere a lafacultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para conocer.
¿Cuáles son las principales corrientes filosóficas?
Conozcamos, a continuación, las 20 corrientes filosóficas más importantes atendiendo también a sus principales representantes.
- Idealismo.
- Realismo.
- Escepticismo.
- Dogmatismo.
- Relativismo.
- Subjetivismo.
- Empirismo.
- Racionalismo.
¿Cuáles son los métodos filosóficos?
Un método filosófico es el que han utilizado los filósofos para buscar una explicación de determinados aspectos humanos ya que esperaban encontrar la verdad mediante una indagación racional y constante de temas como la moral, la mente, el conocimiento, entre muchos otros de la vida.
¿Cuál es el propósito de la filosofía?
Así, filósofo es quien busca la verdad pensando, discerniendo, reflexionando, meditando el propósito de la existencia, o bien el sentido por el cual y hacia el cual deben tender las cosas. Ese es su esencial quehacer, si buscar consiste en comprender.
¿Cuáles son los dos aspectos fundamentales de la filosofía?
La filosofía se puede entender a partir de dos directrices fundamentales que la constituyen en su conjunto: la pregunta teórica por el conocimiento del mundo y la pregunta por el valor y el sentido que tiene todo ese saber del mundo para nosotros es indisoluble.
¿Cuáles serian los problemas propios a resolver en las teorias filosoficas del conocimiento?
El ser humano a lo largo de la historia ha estudiado la forma en la que conoce, y en consecuencia, los teóricos han establecido que pueden distinguirse tres problemas principales en cuanto al conocimiento: origen, posibilidad y esencia.
¿Quién es el padre de la filosofía?
Sócrates, el padre de la filosofía occidental, está entre nosotros.
¿Quién es considerado el padre de la filosofía?
Sócrates es uno de los hombres más célebres que ha dado la humanidad. Muchos piensan que fue él quien le dio unidad a la actividad filosófica y que el pensamiento occidental comenzó a tomar cuerpo gracias a él. De hecho, se le considera el padre de la filosofía y el más grande de los pensadores griegos.
¿Quién es el creador de la filosofía?
La invención del término filosofía se suele atribuir al pensador griego Pitágoras de Samos (siglo VI a.
¿Cuál es la filosofía de los estudiantes?
La filosofía es parte fundamental de este proce- so ya que los estudiantes se encuentran consigo mismo y tratan de comprender su realidad para desenvolverse con criterios, conocimientos, valores, principios, etcétera, que le permiten contribuir de manera positiva y que provienen de la educación tanto formal como …
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la actualidad?
Importancia de la filosofía
Gracias a ella podemos adquirir sabiduría y lograr dar respuesta a infinidad de incógnitas relacionadas con el origen de la vida. Esto es fundamental para enriquecernos como personas y guiar nuestras acciones al establecer porque es importante la filosofía en la educación.
¿Qué es la filosofía resumen?
La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría (viene del griego filos: amor y sophia: sabiduría). Es el estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
¿Cuáles son los 5 problemas fundamentales del conocimiento?
Problemas del conocimiento
- Resumen. El conocimiento comprende la idea de la verdad porque lo conozco, lo contrario sería una falsedad o que no existe.
- Abstract.
- El problema de la Posibilidad del conocimiento.
- Dogmatismo.
- Escepticismo.
- Criticismo o Realismo Crítico.
- Origen del conocimiento.
- Racionalismo.
¿Qué herramientas se necesitan para hacer filosofía?
La filosofía aporta herramientas de pensamiento crítico que ayudan a cuestionar la tradición y la autoridad. La historia permite identificar nuestro lugar en el mundo en relación con otras culturas. El arte y la literatura estimulan la imaginación”.
¿Cómo se relacionan el sujeto y el objeto en el desarrollo y en el aprendizaje?
El hecho del sujeto y el objeto en la relación de aprendizaje como forma sistémica y reflexiva que va adquiriendo maneras de significaciones, hasta llegar a un avance donde el pensamiento busca reinterpretar y decodificar las ideas del mundo y del hombre (Objeto y Sujeto) de una manera más estructurada, con base a una …
¿Qué es la Filosofía de la Educación ejemplos?
Ejemplo 3. “Mi filosofía de la enseñanza se basa en el conocimiento de que todos los niños son únicos y deben poder tener las mismas posibilidades. Deben disfrutar de un entorno educativo donde reciban la estimulación y motivación necesarias para su desarrollo físico, mental, emocional y social.
¿Qué elementos filosóficos poseen las teorías educativas?
Entre sus componentes principales se encuentran : El principio del reflejo activo y creador a través de la práctica en la enseñanza. Lo sensorial y lo racional en la formación de conocimientos, habilidades y valores. Lo empírico y lo teórico en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Cuál es el papel de la Filosofía de la Educación en la pedagogía?
La filosofía de la educación estudia lo que la educación debe ser, y también analiza lo que ahora es. Analiza la situación actual desde la perspectiva de las finalidades de la educación, lo que le permite adentrarse en las posibilidades todavía no realizadas o tan siquiera consideradas.
¿Cuáles son los problemas fundamentales de la filosofía griega?
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, ‘amor por la sabiduría’)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¿Cuáles fueron los problemas fundamentales de la filosofía medieval?
hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI). La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.
¿Cuál debe ser el interés fundamental de la filosofía?
Definición de la filosofía
Para entender cuál es el objetivo de la filosofía debes saber que se define bajo este término a la disciplina que busca ahondar o profundizar sobre los razonamientos lógicos de todo lo que nos rodea, es aquella que busca entender las causas y los fines de cualquier fenómeno.
¿Cuáles son las principales corrientes filosóficas?
Conozcamos, a continuación, las 20 corrientes filosóficas más importantes atendiendo también a sus principales representantes.
- Idealismo.
- Realismo.
- Escepticismo.
- Dogmatismo.
- Relativismo.
- Subjetivismo.
- Empirismo.
- Racionalismo.