El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, …
¿Cuáles son los principios de la Educación Intercultural?
Los principios pedagógicos de la educación intercultural son los siguientes(14): Formación y fortalecimiento en la escuela y en la sociedad de los valores humanos de la igualdad, respecto, tolerancia, pluralismo, cooperación y responsabilidad social.
¿Cuántos principios presenta la Ley Orgánica de Educación Intercultural?
La Ley Orgánica de Educación Intercultural establece los principios de aplicación, los cuales señalan los factores fundamentales para toda la comunidad educativa. La LOEI determina 7 principios importantes para garantizar la calidad educativa a nivel institucional.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la educación?
La educación en valores de libertad, responsabilidad, democracia, solidaridad, igualdad, respeto, justicia y no discriminación (art.
¿Cuáles son los principios del sistema educativo en el Ecuador?
El sistema educativo ecuatoriano se rige por los principios de unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia; en la perspectiva de una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica, acorde con las necesidades del país.
¿Cuál es el principio de la interculturalidad?
Interculturalidad: Se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.
¿Qué es la Ley Orgánica de la educación intercultural?
– La presente Ley garantiza el derecho a la educación, determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores.
¿Qué dice el artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación?
Artículo 3.
Igualmente se establece que la educación es pública Page 2 2 y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe.
¿Cuál es la función básica de la Ley Orgánica de Educación?
La presente ley establece las directrices y bases de la educación como proceso integral, determina la orientación, planificación y organización del sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con este.
¿Cuáles son los beneficios de la LOEI?
Entre los beneficios que contempla la Ley Orgánica Reformatoria a la LOEI, que entraron en vigencia a partir del 19 de abril, destacan mecanismos de prevención de violencia, resolución de conflictos, incorporación de enfoques de derechos humanos, salarios socialmente justos para los maestros, la reincorporación de los …
¿Cuántos principios de acción educativa hay?
Este es el nervio de los tres principios de la acción educativa que se exponen: el principio de Crecimiento Personal, el de Intervención Educativa y el de Cooperación, en torno a los cuales se articulan los principales temas de la pedagogía general.
¿Cuáles son los principios de la educación inclusiva?
La educación inclusiva se apoya en la convicción de que todos los niño/as pueden aprender cuando se les otorgan las oportunidades de aprendizaje apropiadas y si se planifica el aprendizaje individualizado; se crean equipos de apoyo; se estimulan las capacidades y responsabilidades sociales entre los niño/as; se evalúa …
¿Cuáles son los principios rectores de la educación?
Los Principios Rectores tienen como objetivo establecer las obligaciones de los Estados respecto a la prestación de servicios educativos y la regulación de la educación, según el derecho internacional.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Como debe ser la educación intercultural en Ecuador?
En Ecuador, la educación intercultural tiene un interés público por lo que bajo la protección estatal para así garantizar el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato.
¿Qué dice el artículo 2 de la LOEI?
2. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de detección temprana de requerimientos especiales.
¿Cuáles son los 3 tipos de interculturalidad?
Walsh (2009) distingue tres perspectivas sobre la interculturalidad: relacional, funcional y crítica.
¿Cuál es la importancia de los principios de la interculturalidad?
¿Qué es la interculturalidad y su importancia? La interculturalidad es la mezcla de culturas en un plano de igualdad en el que ninguna de las culturas es considerada mejor que las demás y todas ellas se enriquecen gracias a su contacto con el resto.
¿Cuál es la importancia de la interculturalidad en la educación?
La Educación Intercultural es una propuesta que promueve y favorece dinámicas de inclusión. La Educación Intercultural es una alternativa que promueve y favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, aprendizaje y convivencia dentro del entorno educativo.
¿Cómo se divide la LOEI?
En el nuevo marco legal, se define que la Autoridad Educativa Nacional está conformada por cuatro niveles de gestión: uno de carácter central y tres de gestión desconcentrada, que corresponden a los niveles zonal, distrital y circuital (Art. 25 de la LOEI).
¿Cuántos artículos tiene la LOEI?
Contiene 141 artículos, 18 disposiciones generales, 45 transitorias, seis disposiciones reformatorias (a la Ley de Seguridad Social, Código de Planificación y Finanzas Públicas, Cootad y Ley Humanitaria) y una disposición final.
¿Cuándo se creó la Ley Organica de Educación?
Este trabajo es un análisis de la Ley Orgánica de Educación aprobada por la Asamblea Nacional el 13 de agosto de 2009 y promulgada por el presidente de la República Hugo Chávez Frías el 15 de agosto de ese mismo año.
¿Cuáles son los 17 fines de la educación?
sábado, 7 de agosto de 2010
- Crear en el individuo capacidad critica reflexiva y creadora.
- Fortalecimiento de la convivencia nacional.
- Desarrollo del conocimento, habillidades actitudes y habitos.
- Fortalecer el follclor y las experiencias artìsticas de toda la poblacion.
- Conservacion de la salud.
¿Cuáles son los articulos de la Ley Orgánica de Educación que hacen mencion a la educación fisica?
Artículo 8.
Todas las personas tienen derecho a la educación física, a la práctica de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de su preferencia, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes deportivas y capacidades físicas, sin menoscabo del debido resguardo de la moral y el orden público.
¿Quién estableció la lucha por la Ley Orgánica de Educación?
Sara Sotillo – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Quién emite la LOEI?
Régimen – LOEI – Ministerio de Educación.
¿Cuál fue la finalidad de la última reforma educativa realizada a la LOEI?
1. – Objeto. – La presente Ley tiene por objeto normar el Sistema Nacional de Educación con una visión intercultural y plurinacional acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país y con total respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades.
¿Qué es la LOEI deberes y derechos de los docentes?
– Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones: Cumplir con la Ley y sus reglamentos inherentes a la educación; Ser actores de una educación de calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo; Laborar durante la jornada completa.
¿Cuántos y cuáles son los principios de la educación inicial?
Los principios de la educación inicial se debe enfocar a fortalecer a través de diferentes estrategias como: charlas informativas a los PP/FF sobre el tema, enfocando en las experiencias de aprendizaje y sesiones diarias, a través de los talleres que se programan en las rutinas diarias, a través de los cuidados que le …
¿Qué son los principios pedagógicos del nuevo modelo educativo?
Es un proceso que resulta de aplicar una diversidad de instrumentos y de los aspectos que se estima. La evaluación del aprendizaje tiene en cuenta cuatro variables: las situaciones didácticas, las actividades del estudiante, los contenidos y la reflexión del docente sobre su práctica.
¿Cómo se plasman estos principios en la institución educativa?
Los principios pedagógicos pueden entenderse como los fundamentos sobre los cuales la institución realiza su práctica educativa. En este sentido, responden a la interrogante sobre qué tipo persona y de sociedad se quiere contribuir a formar.
¿Cuál es el principio de inclusión?
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.
¿Cuáles son los principios de la inclusion social?
La inclusión social es el acceso a toda persona a la educación, servicios de salud, oportunidades de trabajo, vivienda, seguridad, etc. dentro de una sociedad; sin importar su origen, religión, etnia, orientación sexual, capacidad intelectual, género, situación financiera, entre otros.
¿Qué es la educación intercultural e inclusiva?
La educación inclusiva e intercultural parte del reconocimiento de la diversidad como valor, aspira a lograr igualdad de oportunidades y la superación del racismo.
¿Cuáles son los tres principios?
¿Cuáles son los 3 Principios? Mente, Consciencia y Pensamiento son los 3 Principios fundamentales de la experiencia humana, nos permiten reconocer y responder a la vida.
¿Cuáles son los 4 principios rectores de los derechos humanos?
Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México.
¿Cuáles son las principales características de la educación?
Características de la educación
Un derecho de toda persona. Un proceso social, es decir, fuera del ámbito social nadie puede adquirir educación. Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Un proceso de instrucción continuo.
¿Cuál es el nuevo modelo educativo 2022?
El pasado 16 de agosto de 2022, la todavía titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó el nuevo ‘Plan de Estudios para educación Preescolar, Primaria y Secundaria’, el cual se pondrá en marcha con una prueba piloto en los tres niveles de educación básica a partir del 29 de octubre del presente año.
¿Cómo se llama el nuevo modelo educativo?
La Nueva Escuela Mexicana es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que transformó la educación en México tanto el ámbito legislativo y administrativo como laboral y pedagógico.
¿Cuáles son los 7 modelos pedagógicos?
Cuáles son los 5 modelos pedagógicos más conocidos/utilizados
- Modelo tradicional. El modelo pedagógico tradicional quizás sea el primero que te viene a la mente cuando piensas en la educación o enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo romántico o experiencial.
- Modelo cognitivista.
- Modelo constructivista.
¿Qué dice el artículo 27 de la Constitución del Ecuador?
El articulo 27 de la Constitución de la República del Ecuador establece que: “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holtstko, en el marco del respeto o los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a lo democracia; será participativa, obligatorio, intercultural democrática, …
¿Qué mensaje nos deja la interculturalidad?
El enfoque de la interculturalidad procura, en este sentido, mostrar esas relaciones de poder fundadas en relaciones culturales y generar la capacidad de conocernos y de reconocer que compartimos un mismo espacio en este ínfimo universo cultural que hemos llamado planeta Tierra.
¿Que se busca con la interculturalidad?
El enfoque intercultural pretende fomentar la convivencia entre las personas de diferentes culturas y religiones a través de una mirada centrada en la persona como protagonista y titular de derechos. Con respecto a la estrategia, se plantea desde una mirada intercultural a las políticas públicas.
¿Qué dice el artículo 8 de la LOEI?
– La educación es un derecho humano fundamental y es deber ineludible e inexcusable del Estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún tipo de discriminación.
¿Qué dice el artículo 113 de la LOEI?
Es categoría de ascenso para los docentes con título de profesor y treinta y dos años de experiencia, que hayan aprobado los cursos de formación requeridos y el proceso de evaluación correspondiente. Es requisito para ascender a la categoría A tener un título de maestría en el ámbito educativo.
¿Qué dice el artículo 330 de la LOEI?
330. – Faltas de los estudiantes. Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la comisión de faltas de los estudiantes, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.
¿Cuáles son los principios de la interculturalidad?
La interculturalidad se asienta en los principios de dignidad, igualdad y no-discriminación. Implica que las relaciones entre dos o más culturas se tejan de manera horizontal y equitativa. La interculturalidad se alcanza a partir de un proceso dinámico de aprendizaje.
¿Cuál es el país más multicultural del mundo?
Papúa Nueva Guinea. En la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, en el Océano Pacífico, existe uno de los países con más culturas en el mundo. Se cree que en Papúa Nueva Guinea viven más de mil grupos culturales. Cada uno tiene sus propias costumbres, tradiciones e idiomas.
¿Cómo promover la interculturalidad en el aula?
Algunos ejemplos de este tipo de actividades para fomentar la educación intercultural son:
- Dinámicas de grupo.
- Técnicas de role-playing.
- Ejercicios de comunicación y escucha activa.
- Planteamiento de situaciones que requieren resolución de conflictos.
- Debates y dilemas morales.
¿Cuáles son los objetivos de la educación intercultural?
La comprensión de la diversidad cultural de la sociedad actual. El aumento de la capacidad de comunicación entre personas de diversas culturas. La creación de actitudes favorables a la diversidad de culturas. El incremento de la interacción social entre personas y grupos cultural- mente distintos.
¿Cuáles son las características de una educación intercultural?
La educación intercultural forma y educa en habilidades para comprender y respetar la diversidad cultural. Es una herramienta que permite desarrollar competencias cognitivas, emotivas y de comportamiento para el respeto del derecho a la diversidad y la comprensión de los propios patrones culturales.
¿Qué es la interculturalidad ejemplos?
Ejemplos de interculturalidad
Las dinámicas de intercambio internacional estudiantil y fomento del aprendizaje de otros idiomas (y con ellos, otras culturas). El fomento de una cultura global mediante iniciativas como las del Patrimonio de la Humanidad de Unesco y otras instituciones similares.
¿Cuáles son los fines de la educación?
es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.