¿Cuáles son las bases para la educación inicial?
Las bases curriculares son un referente para orientar la organización curricular y pedagógica de la educación inicial y preescolar, sin perder de vista, la necesidad de propender por la generación de propuestas educativas pertinentes y contextualizadas, que garanticen el desarrollo integral de los niños menores de seis …
¿Cuáles son las bases para la educación inicial y preescolar?
Las Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar son un recurso curricu- lar pertinente para potencializar el desarrollo y los aprendizajes de los niños en primera infancia.
¿Cuáles son las bases legales que sustentan la educación inicial en Colombia?
Que el artículo 29 la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, establece la educación inicial como un derecho impostergable de la primera infancia que hace parte del derecho al desarrollo integral; primera infancia entendida como el momento del ciclo vital que comprende la …
¿Cuál es el fundamento de mayor importancia en la educación infantil?
La importancia de la educación infantil radica sobre todo en su funcionalidad, es decir, en lo que aporta a los niños para la formación de su carácter, su identidad, su personalidad y, más adelante, su perfil profesional.
¿Qué son las bases curriculares y para qué sirven?
Las Bases Curriculares ofrecen un conjunto de fundamentos, objetivos de aprendizaje y orientaciones, para el trabajo pedagógico e implementación directa en el aula.
¿Qué se hace en la educación inicial?
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como …
¿Cuáles son los DBA de preescolar?
Los DBA son el conjunto de aprendizajes estructurantes que construyen las niñas y los niños a través de las interacciones que establecen con el mundo, con los otros y consigo mismos, por medio de experiencias y ambientes pedagógicos en los que está presente el juego, las expresiones artísticas, la exploración del medio …
¿Qué habilidades requieren ser promovidas en los niños y niñas en educación infantil?
En la etapa de Educación Infantil se hace especial hincapié en las siguientes competencias:
- Autonomía e iniciativa personal.
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el entorno.
- Competencia para aprender a aprender.
- Competencia social y ciudadana.
¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo en la primera infancia?
Las dimensiones del desarrollo infantil en la primera infancia son 5 que se deben tener presentes según los lineamientos curriculares: Dimensión Cognitiva, Dimensión Comunicativa, Dimensión Corporal, Dimensión Socio Afectiva y Sensorio-motriz.
¿Cuáles son los 4 entornos de la primera infancia?
Así mismo, allí se identifican cuatro entornos en los que transcurre la vida cotidiana de los niños y las niñas y son: hogar, salud, educativo y espacio público.
¿Cuáles son los principales exponentes de la educación inicial?
Listado de artículos
- Los orígenes de la educación infantil: Introducción. Iván Pérez Miranda.
- Jan Amos Komenský, Comenio (1592-1670)
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
- Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)
- Friedrich Fröbel (1782-1852)
- Rudolf Steiner (1861-1925)
- Ovide Decroly (1871-1932)
- Maria Montessori (1870 -1952)
¿Cuáles son los cuatro pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
¿Qué favorece la educación inicial?
¿Cuáles son los principales beneficios de la educación inicial? – Favorece el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas: Adquieren aprendizajes, destrezas y hábitos necesarios para su etapa de crecimiento. expresión corporal, emocional u otros.
¿Cuántas bases curriculares existen?
Las Bases Curriculares de 1° a 6° básico ya se encuentran publicadas y vigentes en el sistema educacional del país. Para continuar con el proceso, este documento presenta las Bases Curriculares correspondientes a los siguientes cuatro cursos: 7° básico, 8° básico, 1° medio y 2° medio.
¿Cuáles son las bases del diseño curricular?
Las bases y los fundamentos curriculares se manifiestan en todo el Currículo, de manera explícita o implícita, pero siempre presentes; de no ser así no cumplirían con una de sus finalidades, la de orientar todo el proceso de concepción, construcción, puesta en práctica y evaluación del Currículo.
¿Que definen las Bases curriculares de la Educación Parvularia?
Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) son el referente que define qué deberían aprender los párvulos desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica.
¿Qué características debe tener un docente de nivel inicial?
Perfil profesional de un docente de Educación Inicial
Saber escuchar y observar. Contar con capacidad para comunicarse con claridad oral y escrito. Trabajar bien bajo presión. Disponer de capacidades creativas y prácticas para hallar actividades que despierten interés en los niños y estimulen su aprendizaje.
¿Cuáles son las características de una profesora de inicial?
Es proactiva y muestra una actitud serena, cooperativa, estimulante, entusiasta, orientadora, respetuosa, positiva, confiable, alegre, innovadora, paciente, competente, cariñosa, dedicada y responsable. Tiene gran vocación y estabilidad emocional la cual se proyecta en sus relaciones interpersonales.
¿Cuál es el rol del docente en el nivel inicial?
El rol del educador o educadora en el marco de la primera infancia consiste en acompañar afectivamente a los niños y las niñas promoviendo el máximo desarrollo integral; esto significa el pleno desarrollo en todas sus dimensiones: Intelectual, socio-afectiva, física y motriz.
¿Qué es DBA en primera infancia?
Los DBA son un aterrizaje y actualización de los Estándares Básicos de Competencias para aclarar a los docentes, estudiantes, padres de familia y otros actores relevantes del sector educativo cuáles son aquellos aprendizajes estructurantes que los estudiantes deben desarrollar año a año.
¿Qué son los DBA en la educación?
Los DBA son una norma técnica curricular. Son disposiciones que se dictan en materia de currículo. Se componen por los estándares, los lineamientos, las orientaciones pedagógicas, decretos y resoluciones, todo esto orientado a contestar que y cómo se debe aprender.
¿Cuál es el objetivo de los DBA?
Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a quien aprende.
¿Que se enseña y cómo se aprende en la educación inicial?
Evidentemente es una edad muy temprana para que el niño comience a leer o a escribir. Sin embargo, entre las cosas que se le enseña a un niño de educación inicial está el transportarlo al mundo de las letras, el lenguaje escrito y los números. Por lo menos en esta etapa, se les hace saber que existen y para qué sirven.
¿Cuáles son las principales características de la primera infancia?
La primera infancia: características específicas
El desarrollo motor, centrado en el progresivo control postural. Desarrollo intelectual, caracterizado por el tránsito de lo motor a lo representativo. Subrayamos que el desarrollo infantil evidencia la estrecha interdependencia entre estos tres ejes.
¿Cuáles son las 7 principales realizaciones de la primera infancia?
Conceptos propios de la primera infancia: a) Desarrollo integral. El desarrollo integral en tanto derecho, conforme a lo expresado por la Ley 1098 de 2006 en su artículo 29, es el fin y propósito principal de esta política.
- Identificación.
- Formulación.
- Implementación.
- Seguimiento y Evaluación.
¿Qué son los contenidos en el nivel inicial?
Bajo esta denominación se agrupa a todas las materias y asignaturas diseñadas por el Gobierno para contribuir al desarrollo de nuevas capacidades, habilidades y actitudes, así como a la ampliación de conocimientos de niños y niñas hasta los 6 años de edad.
¿Cuáles son los elementos del desarrollo infantil?
El Desarrollo Infantil
- Desarrollo cognitivo (Aprendizaje y Pensamiento) Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas.
- Desarrollo social y emocional. Es la capacidad del niño para formar relaciones.
- 3 . Desarrollo del habla y lenguaje.
- 4 . El desarrollo físico.
¿Cuáles son las competencias en educación infantil?
Según quedó establecido en la Ley Orgánica de Educación (LOE), las competencias básicas son las siguientes: Autonomía e iniciativa personal. Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática.
¿Cuál es la diferencia entre educación inicial y preescolar?
México. En México, la población infantil se atiende en centros de educación inicial a niños y niñas de 0 a 2 años y 11 meses y los centros de educación preescolar que atienden a pequeños de 3 a 6 años de edad.
¿Cuál es la importancia del desarrollo del niño?
El desarrollo emocional, social y físico de un niño pequeño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirán. Por esto es muy importante comprender la necesidad de invertir en los niños pequeños, ya que así se maximiza su bienestar en el futuro.
¿Cómo se entiende el desarrollo infantil?
El desarrollo del niño incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas. Es difícil definir lo que es “normal”. Pueden existir grandes diferencias de altura, peso y contextura entre los niños sanos dependiendo de la dieta, el ejercicio y los genes.
¿Cuándo se inició el nivel inicial?
La Ley Federal de Educación, sancionada en abril de 1993, establece como primer eslabón del Sistema Educativo Nacional, al Nivel Inicial, incorporando al mismo, al Jardín Maternal “para niños menores de tres años”, (6) lo que implica su reconocimiento pedagógico.
¿Qué fundamentos teóricos de la pedagogía se requieren para la enseñanza?
Este fundamento teórico se sustenta en los siguientes principios: (a) capacidad de pensamiento, (b) pensamiento e interacción, (c) aprendizaje de significados y símbolos, (d) acción e interacción, (e) elección, (f) el self, y (g) grupos y sociedades (Ritzer, 1995).
¿Cómo aplicar los 4 pilares de la educación inicial?
¿Cuáles son los 4 pilares de la educación?
- Aprender a conocer es dominar los instrumentos del saber.
- Así, aprender a conocer es aprender a aprender.
- Una vez que los alumnos han adquirido los conocimientos, es importante darles utilidad: aprender a hacer.
- Aprender a hacer significa adquirir competencias básicas.
¿Cuáles son los pilares de la didáctica de la educación inicial?
Los “Pilares de la Didáctica de la Educación Inicial” responden a los interrogantes de la agenda clásica de la Didáctica: ¿para qué?, ¿qué?, y ¿cómo? enseñar recuperando tradiciones y notas características propias de los modos de organizar y desarrollar la enseñanza con niños pequeños.
¿Cuál es el proceso de aprender a aprender?
Aprender a aprender es, entonces, un proceso que requiere de tiempo y disciplina. Es un proceso que se determina por múltiples factores, como el contexto, las técnicas o modelos educativos, las situaciones personales, entre otras. Aún así, es ante todo un proceso de autoconocimiento y de autoconfianza.
¿Qué es lo más importante en la educación?
Uno de los objetivos más importantes de la educación es formar niños con valores y como seres integrales capaces de reconocer sus habilidades e importancia en la sociedad.
¿Cuál es el mejor metodo de enseñanza en preescolar?
Método Montessori: el pionero
En este método, se pone al pequeño en el centro, adaptando las tareas a las capacidades de cada alumno y convirtiendo a los educadores en acompañantes de su desarrollo cognitivo, físico y espiritual, en lugar de meros transmisores de conocimientos.
¿Qué son las nuevas bases curriculares?
Las nuevas Bases Curriculares, incorporan por una parte la actualización de los avances en el conocimiento sobre el aprendizaje y el desarrollo durante la infancia, así como los aportes de los últimos años en el campo de la pedagogía del primer nivel educativo; también, aborda los desafíos y oportunidades que generan …
¿Quién creó las Bases curriculares de la Educación Parvularia?
Este currículo, elaborado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, es el resultado de un proceso participativo de estudio y consulta a diversos actores nacionales e internacionales vinculados con el nivel, y cuenta con la aprobación del Consejo Nacional de Educación.
¿Cuáles son los Objetivos fundamentales?
Los objetivos fundamentales transversales (OFT) son un medio para desarrollar algunas actividades tendientes a favorecer el desarrollo humano de las personas, en este caso de los educandos. Operacionalizar los objetivos fundamentales en sus diferentes ámbitos es el objetivo del presente trabajo.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la educación?
La educación en valores de libertad, responsabilidad, democracia, solidaridad, igualdad, respeto, justicia y no discriminación (art.
¿Cuáles son las bases de la ley 070?
La Ley 070 reconoce la educación como un derecho fundamental. Así, en su artículo 1.1 establece que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.”
¿Cuál representa a las bases de la educación en Bolivia?
El Sistema Educativo Plurinacional está fundamentado en las bases y fines de la educación boliviana descritos en la Ley “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”; sus fundamentos ideológico, filosófico, sociológico, epistemológico y psicopedagógico son los pilares de la propuesta y estructura curricular y determinan el fin de …
¿Qué es la educación integral en el nivel inicial?
Qué significa educación integral
La educación integral se preocupa de desarrollar todas las posibilidades de una persona. Es la encargada de prepararla para varios planos futuros, tanto para el plano reflexivo como el del trabajo.
¿Qué es la formación integral de los niños?
Podemos definir la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena …
¿Qué es un enfoque en el aprendizaje?
Se refiere a las habilidades y comportamientos que los niños utilizan para participar en el aprendizaje. Incorpora la autorregulación emocional, conductual y cognitiva, así como la iniciativa, la curiosidad y la creatividad.
¿Cuál es la formación integral?
La “formación integral” debe entenderse como un ejercicio institucional y colectivo en el que se involucran el riesgo del conocimiento, la aventura del reconocimiento de la diferencia, así como infinidad de preguntas que interrogan de manera permanente por la condición humana y el estado de la cultura. 3.