la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
¿Qué es la educación para Platón?
Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible.
¿Qué era la educación para Aristóteles?
Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.
¿Por qué era tan importante la educación para Platón y Aristóteles?
El objetivo marcado para la educación era el de preparar a los jóvenes, despertando en cada uno de ellos su inteligencia, para asumir a largo plazo posiciones de liderazgo en las tareas de Estado y de la sociedad. Es decir, creían en la posibilidad de formar a ‘buenos ciudadanos’.
¿Quién fue Platón y que aporto a la educación?
Platón fue el fundador de la Academia de Atenas, una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el más destacado de sus alumnos.
¿Cómo se llama el pensamiento de Aristóteles?
La ética de Aristóteles es teleológica, es decir, que identifica el bien con un fin. El filósofo defiende esta idea porque entiende que cuando los hombres actúan es porque buscan alcanzar un objetivo concreto, principalmente, la felicidad en la vida.
¿Qué enseñaban en la escuela de Platón?
En la Academia platónica se estudiaban el trivium (gramática, retórica y lógica) y el quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música), además de profundizar en distintos campos del saber.
¿Cómo se aprende según Aristóteles?
Empirismo aristotélico
En su Metafísica (982b 11-32), Aristóteles concibe al conocimiento como un proceso: Se parte de lo común con los animales dotados de sensación y memoria y, por tanto, con experiencia; es la acumulación de experiencia lo que a los hombres hace «expertos».
¿Cómo enseñaba Aristóteles a sus alumnos?
Mientras enseñaba a sus discípulos solía pasear por los jardines, explicando sus reflexiones, pensamientos y principios, a través de los cuales interpretaba los sucesos que existen en la vida cotidiana. Aristóteles nos enseñó a pensar.
¿Qué es la educación para Socrates?
Según su método, la enseñanza es una relación entre el maestro y el alumno en igualdad de condiciones participando ambos activamente del proceso de aprendizaje por el que el maestro ayudaba al alumno a alumbrar la verdad.
¿Cuál es la diferencia entre Sócrates Platón y Aristóteles?
Ambos pensaban que el alma tenia tres partes y que pertenecía a un mundo intangible, pero para Platón el alma era eterna e inmortal al igual que todas las ideas; mientras que para Aristóteles el alma no es eterna, pues es una “forma”, es mortal, se corrompe y muere.
¿Quién es mejor Platón o Aristóteles?
Señala que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza, en cambio en el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico de su explicación. Considera que ambos pensamientos en el seno de un mismo sistema filosófico (el espi…
¿Cuál es el aporte de Aristóteles?
Una de las grandes aportaciones de Aristóteles a la filosofía fue la lógica. Aristóteles no solo fue el primer pensador que elaboró una lógica formal, sino que, además, durante más de dos milenios, la lógica de Occidente marchó por los caminos trazados por él.
¿Qué fue lo que aporto Aristóteles?
aristóteles (384-322 a.c.). Polímata griego que efectuó profundos aportes a la clasificación de las especies, a la botánica, la zoología y a la anatomía humana y comparada, entre otras diversas disciplinas. sus aportes a la medicina perduran hasta nuestros días.
¿Qué fue lo que hizo Aristóteles?
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica, por las cuales es …
¿Cuál es el pensamiento de Platón?
Ser sabio requiere tiempo y esfuerzo, pero sobre todo honestidad. Cuando es la multitud la que ejerce su autoridad, es más cruel que los tiranos. No es en los hombres sino en las cosas donde hay que buscar la verdad. Quien no es un buen sirviente no será un buen maestro.
¿Cuál era la filosofía de Platón?
Platón define la filosofía más bien como una disposición afectiva respecto del saber y de la existencia, deseo de conocer lo real, deseo de reformar la existencia, de cuidarla y purificarla protegiéndola de aquello que la daña.
¿Qué es la lógica para Platón?
La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico. Concepto: Este representa un objeto en la mente del hombre de manera que no pueda ser afectado por los sentidos, la memoria o la mente.
¿Cómo era la escuela de Platón?
La Academia de Platón no era una escuela o universidad formal en el sentido en que estamos familiarizados. Más bien, fue una sociedad de intelectuales más informal que compartió un interés común en el estudio de temas como la filosofía, las matemáticas y la astronomía.
¿Cuál fue la escuela de Platón?
Escuela filosófica idealista de la antigua Grecia. Fue fundada por Platón (387 a.n.e.) en el parque próximo a Atenas, llamado “Academia” en honor del héroe mítico Academo. En la denominada Academia Antigua (Espeusipo y otros, siglos IV y III a. n. e.), se acentuó el influjo del pitagorismo.
¿Qué es lo real para Platón y Aristóteles?
Para Platón, el alma es inmortal.
Y la unión del alma y el cuerpo es antinatural, una lucha constante entre sus diversas partes. Aristóteles defiende una unión natural y esencial del cuerpo y el alma, de la forma y la materia que conforman el ser humano.
¿Qué aportes dio Aristóteles a la educación?
Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”
¿Que pensaba Platón y Sócrates de la educación?
La educación debía formar al “hombre griego”, al hombre libre, el cual, tenía que vivir según la virtud o areté que le es propia por naturaleza, concibiéndose responsablemente como individuo y ciudadanos. Hombres libres y políticos, en cuanto ciudadanos, que viven en la polís, la ciudad, centro de la cultura.
¿Que le enseño Sócrates a Platón?
Durante ocho años, fue su discípulo. Sócrates le enseñó que la filosofía no es un certamen agonístico, sino una divagación de resultado incierto. Esa perspectiva no agradó a sus conciudadanos, que entendían el debate filosófico como un concurso entre oradores que arrojaba vencedores y vencidos.
¿Quién fue y que hizo Platón?
Platón fue un filósofo ateniense del siglo V a.C., discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia, donde impartió clases hasta el final de su vida. La condena a muerte de su maestro Sócrates influirá mucho en su vida y en sus obras.
¿Cómo se destaca la filosofía de Sócrates Platon y Aristoteles?
La doctrina principal que mantenía era que el saber es igual a la virtud. Como virtud mantenía que era la capacidad del hombre para hacer el bien y actuar justamente. Por lo tanto si el saber era hacer el bien, Sócrates decía que la ignorancia era semejante de maldad.
¿Quién fue primero Aristóteles o Platón?
Aristóteles nació el primer año de la Olimpíada 99 (384 años antes de J. C.) Platón tenía entonces 42 años según unos, y 44 según otros: con tal incertidumbre tenemos que hablar de algunos hechos. Sócrates había muerto quince años antes.
¿Qué aprendio Aristóteles de Platón?
Aristóteles fue discípulo y colaborador de Platón en la Academia, donde permaneció unos veinte años. Allí aprendió, entre otras cosas, el arte de la retórica y la dialéctica. Además, también escribió algunos diálogos, de los cuales solo se han conservado algunos fragmentos.
¿Cuáles fueron los aportes más importantes de Platón?
Entre sus ideas más importantes están: la teoría de las formas (o teoría de las ideas), la alegoría de la caverna y el famoso dualismo platónico que divide al mundo en un ámbito sensorial y uno inteligible.
¿Quién fue el maestro de Platón?
(Atenas, 427 – 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
¿Cuáles fueron los aportes de Platón en la filosofía?
La Teoría de las Ideas, una de las aportaciones más importantes de Platón. Platón defiende la existencia de dos mundos o grados de realidad (dualismo ontológico). Por un lado está el mundo sensible, el mundo físico, de los sentidos, cambiante, sujeto a generación y corrupción, el mundo de las cosas particulares.
¿Cuál es la filosofía de Aristóteles resumen?
La filosofía política de Aristóteles se nos presenta como una síntesis de teoría y práctica, como un intento de armonizar verdad y vida en el contexto de un planteamiento realista. Una tesis fundamental del pensamiento aristotélico es la consideración del hombre como un animal político o social por naturaleza.
¿Cuáles son los aportes de Aristóteles y Platón en la Edad Media?
Fue el creador de la lógica, basándose en la dialéctica de Platón. La lógica es el instrumento de la ciencia, porque Aristoteles piensa que no hay ciencia sino de lo universal y necesario.
¿Quién es Aristóteles resumen corto?
Aristóteles: el filósofo que conoció todo. Gran polímata (del griego «polimathós», «el que sabe muchas cosas»), Aristóteles escribió a la largo de su vida más de 300 obras, en las que desarrolló todas las ramas del saber: física, metafísica, ética, biología, zoología, astronomía, política…
¿Cuáles son las características de Aristóteles?
Durante su vida cultivó una gran cantidad de intereses. Sus estudios comprenden la lógica, la política, la ética, la física, la biología, la retórica, la poética y la astronomía. En todas ellas jugó un papel innovador, incluso fundacional, ya que propuso los primeros estudios sistemáticos de cada materia.
¿Que pensaba Platón y Sócrates de la educación?
La educación debía formar al “hombre griego”, al hombre libre, el cual, tenía que vivir según la virtud o areté que le es propia por naturaleza, concibiéndose responsablemente como individuo y ciudadanos. Hombres libres y políticos, en cuanto ciudadanos, que viven en la polís, la ciudad, centro de la cultura.
¿Qué es la educación para Sócrates?
Según su método, la enseñanza es una relación entre el maestro y el alumno en igualdad de condiciones participando ambos activamente del proceso de aprendizaje por el que el maestro ayudaba al alumno a alumbrar la verdad.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Como debe ser un maestro según Platón?
La idea central es que, para Platón, el maestro es mediador axiológico en el proceso de enseñanza.