Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural al ser humano porque es natural su sociabilidad, y entiende que sólo mediante la relación del individuo con otras personas se pueda hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.
¿Cuál fue el pensamiento de Aristóteles?
La ética de Aristóteles se completa con su Política. Según él, el ser humano única mente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la sociedad. En este sentido, Aristóteles nos indica que el ser humano es un animal político por naturaleza, o sea, que por naturaleza tiene que vivir en la polis o ciudad.
¿Qué era la educación para Platón y Aristóteles?
la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”.
¿Cuál fue el aporte más importante de Aristóteles?
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica, por las cuales es …
¿Qué fue lo que aporto Aristóteles?
aristóteles (384-322 a.c.). Polímata griego que efectuó profundos aportes a la clasificación de las especies, a la botánica, la zoología y a la anatomía humana y comparada, entre otras diversas disciplinas. sus aportes a la medicina perduran hasta nuestros días.
¿Cuál es el método de Aristóteles y en qué consiste?
El método inductivo-deductivo que planteara Aristóteles como herramienta de la “investigación” en el campo de las Ciencias, consiste en primer lugar en la creación de un cuerpo teórico que explique a través de unos principios elementales los fenómenos a estudiar, “etapa de inducción”, y en una segunda parte del proceso …
¿Qué es la educación para Sócrates?
Según su método, la enseñanza es una relación entre el maestro y el alumno en igualdad de condiciones participando ambos activamente del proceso de aprendizaje por el que el maestro ayudaba al alumno a alumbrar la verdad.
¿Qué piensa Platón de la educación?
La educación para Platón es transitar de la realidad sensible a la inteligible, entendida como un proceso de transformación interior que va orientado al conocimiento de sí mismo; la enseñanza está dirigida a la “forma” o “idea” originaria del alma, al desarrollo de potencialidades, por tanto, enseñar es guiar por el …
¿Por qué es importante el pensamiento de Aristóteles?
En realidad, Aristóteles es el creador del primer gran sistema filosófico, que ha determinado en gran medida la marcha de la filosofía y de la ciencia occidentales durante más de dos mil años.
¿Qué aporto Aristóteles a la sociedad?
Entre sus muchos aportes teóricos, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Muchas de sus ideas, que innovaron la filosofía en su momento, son parte del sentido común del hombre contemporáneo.
¿Por qué Aristóteles es considerado el padre de la lógica?
Es considerado el padre fundador de la lógica, debido a que en sus trabajos se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Aristóteles fue el primer pensador en formalizar el sistema lógico, de tal forma que sus propuestas han trascendido hasta nuestros días.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre el pensamiento de Platón y Aristóteles?
Resumen. Señala que el pensamiento de Platón se enfoca en el conocimiento de sí mismo o de su fuerza, en cambio en el pensamiento de Aristóteles destaca la inteligencia más racional o el proceder más lógico de su explicación.
¿Cuál es el significado de Aristóteles?
El nombre del filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) está formado de αριστος (aristos = selecto, mejor; ver: ario y aristocracia), y τελεος (teleos = fin; ver: teleología) o sea “el que busca el mejor fin”. Este filósofo desarrolló conceptos como: calidad, esotérico, inmundo, léxico, lógica, metafísica y praxis.
¿Cuáles son las tres fases del conocimiento según Aristóteles?
Aristóteles divide el conocimiento en tres áreas: (1) conocimiento teórico; (2) conocimiento práctico; y, (3) conocimiento productivo.
¿Qué piensan los filósofos de la educación?
¡Es la educación la que nos libera de las cadenas y nos permite salir de la caverna! Una tarea colectiva, que para Platón deben administrar los gobernantes, porque la educación debe ser la herramienta para poner los ciudadanos al servicio del bien común.
¿Qué es la educación según un filósofo?
La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva, trasmite y mejora su peculiaridad física y espiritual. Con el cambio que se promueve desde la educación, se supone que se amplían las expectativas de los individuos.
¿Qué es la educación según autores?
“Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible” – Rufino Blanco (educador español, 1861-1936)
¿Qué dice Kant de la educación?
Kant concibe la educación como un proceso complejo que comprende diversos aspectos, tales como la disciplina, la instrucción y la formación, proceso cuyo objetivo último está orientado al desarrollo de las disposiciones humanas originarias, tales como la racionalidad y la moralidad.
¿Cómo define Pitágoras a la educación?
1. ¿Qué es educación? 3. Pitágoras Es templar el alma para las dificultades de la vida.
¿Qué es la educación según Piaget?
Según la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.
¿Qué reflexión nos deja Aristóteles?
Aristóteles sostiene que sólo los humanos pueden hablar y que tal capacidad es un elemento propio de su humanidad. Establece también que el habla sirve para distinguir lo correcto y lo incorrecto, y acaba diciendo que es la participación en este orden de cosas lo que hace a una ciudad.
¿Cuáles son los 3 principios que establece Aristóteles?
Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.
¿Cuáles son las tres formas mentales del pensamiento?
Las tres operaciones mentales respectivas son: simple aprehensión o abstracción, juicio (psicológico) y raciocinio (psicológico).
¿Cuáles son las características de la lógica aristotélica?
La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y predicamentos.
¿Cuál es la esencia de la vida Aristóteles?
La esencia constituye, para ARISTÓTELES, lo que la cosa actual es, en tanto que para la escolástica tardía, la esencia indica la pura posibilidad de un ente, sin su existencia actual.
¿Cuál es la mejor forma de gobierno para Aristóteles?
Aristóteles opta por una “clase media”, permitiendo que los ciudadanos vivan en ocio cumpliendo sus profesiones (jueces, mercaderes, sacerdotes). Es evidente que el régimen de tipo medio es el mejor, pues es el único libre de sediciones.
¿Qué es la virtud aristotélica?
La virtud aristotélica, es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma; es capaz de disponernos a realizar los mejores actos y a obrar, bien y siempre mejor, de acuerdo con la recta razón que es elegida desde una disposición intelectual denominada prudencia; encargada de unir el conocimiento y la acción.
¿Quién es el primer filósofo de la educación?
Muchos autores consideran a Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”, porque planteó su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación.
¿Qué piensa Rousseau de la educación?
Para Rousseau educar al niño, según su naturaleza, implica proveerlo de las herramientas más eficaces para que pueda vivir y vivir bien, libre y feliz en un mundo que no está hecho ni para el bienestar, ni para la felicidad ni para la libertad (pág. 20).
¿Como debe ser la educación según Nietzsche?
Para Nietzsche, la educación debe formar un gusto por la lectura, caracterizado por una apertura cuyas resonancias se hacen sentir en la reconfiguración del propio cuerpo del lector. Esto, más que una idea, es una experiencia del propio autor.
¿Qué es la educación para Montessori?
La esencia de la educación Montessori se basa en formar al niño de manera integral: crecimiento físico, social, emocional y cognitivo (GreenLeaves Montessori, s.f.).
¿Cuál es el principal objetivo de la educación?
‘La educación es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar la vida de una persona como la educación.
¿Cómo se entiende la educación?
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¿Cuál era el pensamiento de Aristóteles sobre la política?
En su vida política activa, un ciudadano lleva a cabo acciones virtuosas a favor de su polis tanto en la asamblea como en el consejo, los tribunales y la actividad bélica. Para Aristóteles, una vida política activa, en la que los ciudadanos deliberen, gobiernen y construyan la polis, equivale a una vida buena y feliz.
¿Cuál era el pensamiento de Platón?
Platón definió el mundo de las ideas. A grandes rasgos, defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.
¿Cuál era el pensamiento de tales?
Para el filósofo presocrático, Tales de Mileto, el agua es el principio de todas las cosas que existen. El agua es origen que dio comienzo al universo, una idea que los griegos llamaban arjé (del griego ἀρχή, fuente, principio u origen). De esta manera nació la primera teoría occidental sobre el mundo físico.