La Escuela Allyu de “Warisata” es considerada una de las obras educativas más revolucionarias e innovadoras en materia pedagógica y pese haber surgido en la década del 30, en la actualidad su concepción política y filosófica está en plena vigencia en la Ley 070 Elizardo Pérez – Avelino Siñani.
¿Qué importancia tuvo la escuela de Warisata en la educación?
La educación en Warisata representó un proyecto de transformación social y cultural, que se conformó con la síntesis dinámica de la realidad socio-histórica, material y espiritual de una comunidad. La escuela se constituyó en una forma de expresión, expansión y movimiento históricamente realizado.
¿Qué objetivo tenía la escuela de Warisata para la educación del indio?
Tenía la idea de que la educación debía responder a las necesidades, es decir que la educación debía superar las condiciones miserables en que vivían, y que superar sus condiciones socio-económicas de alguna manera era liberar al indio.
¿Cómo se llama la actual Ley educativa basada en la experiencia de Warisata?
Para ello, la Ley de la Educación nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo Pérez» retoma la experiencia de la escuela ayllu de Warisata durante la década de 1930 como modelo sobre el cual construir un sistema original que logre dar cuenta de los valores, tradi- ciones, costumbres y cosmovisiones propias de las diversas …
¿Cuál es el objetivo principal de la Escuela ayllu de Warisata?
Construir el aprendizaje fructífero en la producción de los alimentos, las vestimentas y el funcionamiento de las famosas “industrias warisateñas”, talleres de telares para alfombras, carpintería para muebles, fabricación de tejas, etc. Toda esa experiencia pedagógica fue primero calumniada, saqueada y luego ocultada.
¿Cuál es el fundamento pedagógico de Warisata?
Fundamento Pedagógico el fundamento pedagógico de este modelo fue una escuela única, laica y bilingüe. Warisata promovió los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque técnico y productivo.
¿Cómo Definirias a la escuela Warisata por sus características?
La Escuela Superior de Formación de Maestros Warisata es una escuela de formación superior boliviana, conocida por la innovación pedagógica que supuso su creación como Escuela Ayllu en 1931 estableciéndose en una población rural mayoritariamente aimara, que buscaba construir comunitariamente los saberes inspirada en …
¿Cómo funciona la Ley 070?
La Ley 070 reconoce la educación como un derecho fundamental. Así, en su artículo 1.1 establece que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.”
¿Qué es la Escuela de Warisata y quiénes la fundaron?
Fundada en 1931 por la dupla indígena/mestizo Avelino Siñani/Elizardo Pérez, esta escuela, situada en la zona de Warisata, en el ambiente gris del altiplano y próxima al Lago Titicaca, albergó un proyecto de emancipación indígena que, en aquél entonces, Frank Tannenbaum reconoció como “la más boliviana de las …
¿Cuál es la visión educativa de Avelino Siñani?
Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva, a partir de saberes y conocimientos propios, fomentando la investigación vinculada a la cosmovisión y cultura de los pueblos, en complementariedad con los avances de la ciencia y la tecnología universal en todo el Sistema Educativo Plurinacional.
¿Qué busca el nuevo modelo educativo a través de la educación?
16/03/2022. El nuevo modelo educativo que se discute a nivel nacional se enfoca en cambiar el desarrollo individualista para colocar a la comunidad en el centro, y desde ahí, identificar las problemáticas a resolver, afirmó el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro.
¿Cuáles son las 4 reformas educativas en Bolivia?
En Bolivia se ha puesto en marcha una serie de reformas educativas en el siglo XX y XXI. Desde la perspectiva histórica se tiene a cuatro reformas educativas: la liberal, la nacionalista, la neoliberal y la sociocomunitaria, cada una fue desarrollando diferentes políticas públicas.
¿Qué principios fundamentales se declararon en la escuela ayllus de Warisata?
El Modelo de Ayllu, se basa en cinco valores o principios universales más uno, la liberación, la organización comunal, la producción comunal, la revalorización de la identidad cultural, la solidaridad y reciprocidad, y la comunidad como sustrato de ellos; representando el cuerpo y los cinco miembros mutilados de Tupak …
¿Cuál es el significado de Warisata?
Warisata quiere decir llano o pampa, también sembradío o semillero de vicuñas. La vicuña, en la amáutica aymara es el símbolo de la sabiduría, es decir, podríamos decir que Warisata significa en aymara siembra o semillero de la sabiduría.
¿Cuándo se creó la Escuela de Warisata?
La Escuela de Warisata se fundó el 2 de agosto de 1931 en las faldas del Illampu en el cantón o pueblo de Warisata, de población mayoritariamente aimara, localizado en la provincia de Omasuyos, a 11 Km de Achacachi (capital de Omasuyos), y a 100 Km de la ciudad de La Paz (Departamento de La Paz) un lugar a más de 3,900 …
¿Quién dijo la frase la escuela rural debe ser para el indio?
Elizardo Pérez – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo inicia el fin de Warisata?
Derrumbe de Warisata
Así, en 1940 empieza su saqueo y su destrucción, con la complicidad posterior del Estado surgido en 1952. La servidumbre política sustituye a la servidumbre feudal. El amauta es reemplazado por el demagogo, el líder por el traficante sindical.
¿Quién es el autor de la Taika?
La “Taika”: teoría y práctica de la Escuela-Ayllu – Carlos Salazar Mostajo – Google Books.
¿Quién fundó la primera escuela indígena en Bolivia?
Elizardo Pérez, fundador de la Escuela Indigenal de Warisata”.
¿Por qué Elizardo Pérez es considerado el principal impulsor de la educación indigenal en Bolivia?
Junto con el educador indígena Avelino Siñani, fue fundador de la Escuela de Warisata y creador de un modelo educativo enfocado en la cultura y tradiciones indígenas. Como reconocimiento a su aporte, la Ley de la Educación N. 070, promulgada el 20 diciembre del 2010, lleva su nombre, junto al de Avelino Siñani.
¿Cuál fue la primera escuela indígena en Bolivia?
Warisata es considerada la primera escuela indígena latinoamericana que dictó clases desde 1931 hasta 1940, dando inclusión al derecho educativo a la población aborigen.
¿Qué dice la Ley de Educación?
Regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado en la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Asegura una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, con prioridad nacional, y se constituye en Política de Estado.
¿Cuántas son las bases de la ley 070?
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani- elizardo pérez.
¿Quién creó la ley 070?
LEY EDUCATIVA 070
La Ley 070 Avelino- Siñani Elizardo Pérez fue promulgada el diciembre de 2010. El presidente Evo Morales promulgó la norma en la sede del Magisterio Rural de La Paz.
¿Cuáles son las normativas legales que sustenta la educación especial en Bolivia?
Según la Ley de Educación N° 70, promulgada en diciembre de 2010 por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, la Educación Especial es parte del Subsistema de Educación Alternativa y Especial en el marco del actual Sistema Educativo Plurinacional (SEP), y está orientada a promover y consolidar una educación …
¿Cuáles son los fines de la educación boliviana?
La educación boliviana plantea entre sus fines: la formación integral de hombres y mujeres; promover la práctica de los valores humanos y de las normas éticas universalmente reconocidas y las propias de las diferentes culturas; fortalecer la identidad nacional; desarrollar capacidades y competencias; valorar el trabajo …
¿Qué es el modelo educativo socio comunitario y productivo?
El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, hace referencia tanto al trabajo manual como al trabajo intelectual, a la producción material como a la producción intangible.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Cuál es el enfoque del nuevo modelo educativo 2022?
El nuevo proyecto para la educación básica agrupa todos los grados escolares, desde preescolar hasta secundaria, en seis fases de aprendizaje y propone que los estudiantes adquieran capacidades para distintos aspectos de la vida y no únicamente habilidades para el mercado laboral.
¿Cómo se llama el modelo educativo actual?
La Nueva Escuela Mexicana es el proyecto educativo y pedagógico mediante el cual el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha reformado el sistema educativo mexicano. Conocer este modelo educativo es necesario para un buen resultado en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros.
¿Quién creó la reforma educativa?
La reforma educativa de México fue presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el día siguiente.
¿Dónde se fundó la primera escuela en Bolivia?
La formación docente en Bolivia comenzó el 06 de junio de 1909, con la creación de la primera “Escuela Normal de Maestros y de Preceptores de la República” en Sucre.
¿Qué logro permitió la reforma educativa?
La reforma educativa propone cambios profundos en todas las áreas de la educación primaria: reorganiza el sistema educativo, plantea una educación intercultural y bilingüe, pone el énfasis sobre el/la alumno/a y el aprendizaje, y busca reformar la formación de maestros.
¿Cómo contribuye la Escuela de Warisata para ser un modelo de educación?
Desde el punto de vista pedagógico la escuela ayllu de Warisata promovió los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque productivo, que fue, la formación y producción artesanal, la escuela del trabajo, productivo, social y creador, que proponía fortalecer la identidad cultural despertando la …
¿Qué son las escuelas indígenas en Bolivia?
Las escuelas indigenales cumplieron funciones sociales como: la reproducción de la vida comunitaria, su vinculación a la escuela; el fortalecimiento de la identidad a través de un aprendizaje activo, reflexivo, creativo y transformador.
¿Cómo era la educación en el ayllu?
La educación del ayllu se sustenta en algunos principios pachasóficos. Se pudo constatar, mediante investigación propia, cinco principios fundamentales que son: relacionalidad, correspondencia, complementariedad, reciprocidad, ciclicidad y competitividad.
¿Qué es la educación productiva en la Escuela Ayllu de Warisata?
La educación productiva es unir o integrar los contenidos del proceso enseñanza aprendizaje a las necesidades que tiene la comunidad o ayllu, o sea el ayllu tiene la necesidad de producir alimentos vestimenta y producir productos para vender y comprar lo que necesitan, aquí en Warisata la siembra, cosecha de papas …
¿Cuál es el objetivo de la Escuela Ayllu de Warisata?
Dichas formas de vida en complementariedad ha dado una unidad consistente con la creación de la primera Escuela Indigenal en Bolivia denominada Escuela Ayllu. Por eso, la Escuela Ayllu de Warisata fue fundada en un medio rural para preparar al indígena y solucionar el problema; socio-económico y cultural del indígena.
¿Qué pasó con la Escuela de Warisata?
Este 2 de agosto un decreto del gobierno golpista da por cerrado el año escolar. Un reconocimiento del fracaso de una educación virtual que no fue, particularmente en las zonas rurales. Otra vez el ataque puesto en la organización sindical de la docencia, acusándoles de saboteadores y radicalizados.
¿Cuál es el fundamento pedagógico de Warisata?
Fundamento Pedagógico el fundamento pedagógico de este modelo fue una escuela única, laica y bilingüe. Warisata promovió los fundamentos de una escuela única basada en una enseñanza con enfoque técnico y productivo.
¿Qué es la Taika en Bolivia?
Redacción central/ “La Taika” (la madre) es una producción del ya fallecido Carlos Salazar Mostajo, docente formado en la Escuela Normal Indigenista de Warisata (Eniw), quien nos invita a conocer la teoría y la práctica de la escuela modelo Ayllu, aquella que fuera fundada por Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
¿Cómo definirías a la escuela Warisata por sus características?
La Escuela Superior de Formación de Maestros Warisata es una escuela de formación superior boliviana, conocida por la innovación pedagógica que supuso su creación como Escuela Ayllu en 1931 estableciéndose en una población rural mayoritariamente aimara, que buscaba construir comunitariamente los saberes inspirada en …
¿Cómo funciona la Ley 070?
La Ley 070 reconoce la educación como un derecho fundamental. Así, en su artículo 1.1 establece que “Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.”
¿Qué es la Escuela de Warisata y quiénes la fundaron?
Fundada en 1931 por la dupla indígena/mestizo Avelino Siñani/Elizardo Pérez, esta escuela, situada en la zona de Warisata, en el ambiente gris del altiplano y próxima al Lago Titicaca, albergó un proyecto de emancipación indígena que, en aquél entonces, Frank Tannenbaum reconoció como “la más boliviana de las …
¿Qué tipo de pedagogía y principios dictaba la Escuela Ayllu de Warisata?
“Warisata representó la puesta en práctica del paradigma lógico andino, el que se basaba en la reciprocidad, la solidaridad y el modelo de comunidad que vive en relación productiva pero sustentable con la naturaleza.
¿Cuál es el lema de la ley 070?
Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
¿Qué es una escuela productiva?
La escuela productiva tiene necesariamente que llenar ese vacío aún existente, donde estudiante, docente y comunidad asignen la valoración requerida del trabajo liberador desde la escuela, desde la familia, echando las bases de la nueva cultura del trabajo.
¿Qué principios fundamentales se declararon en la escuela ayllus de Warisata?
El Modelo de Ayllu, se basa en cinco valores o principios universales más uno, la liberación, la organización comunal, la producción comunal, la revalorización de la identidad cultural, la solidaridad y reciprocidad, y la comunidad como sustrato de ellos; representando el cuerpo y los cinco miembros mutilados de Tupak …
¿Por qué fue destruida la Escuela de Warisata?
A finales del siglo XIX, natural de Achacachi, trató de erigir una escuela para su comunidad, motivo por el que fue arrastrado por dos caballos, torturado y encarcelado durante tres años. Y los oficiales destruyeron entonces el incipiente edificio donde los indígenas buscaban satisfacer su sed de conocimientos.
¿Quién fundó la primera escuela indígena en Bolivia?
Elizardo Pérez, fundador de la Escuela Indigenal de Warisata”.
¿Cuáles fueron las primeras escuelas indígenas en Bolivia?
(APC Bolivia). El 2 de agosto de 1931 se fundó la Escuela de Warisata, pionera en la educación bilingüe castellano-aymara, sus impulsores fueron el maestro Elizardo Pérez y el líder aymara Avelino Siñani.