Cuál era la finalidad de la educación para los indios?

Contents

Un objetivo de la educación indígena debería de ser impartir CONOCIMIENTOS GENERALES Y APTITUDES que permitan que los educandos participen plenamente y de forma igualitaria en la vida de sus comunidad y en la nacional.

¿Cuál era el objetivo principal de la educación en la colonia?

Su objetivo era contribuir al desarrollo de conocimientos prácticos que le permitieran a la nación caminar la senda del crecimiento económico.

¿Que se les enseñaba a los indios?

1.La educación en los pueblos de indios en el siglo XVIII era diferente a la del siglo XVI. Los maestros eran hombres laicos y no frailes; el financiamiento no era de la Iglesia, sino de los padres de familia y de las cajas de comunidad; y además de la doctrina cristiana, se enseñaba a leer y escribir y el castellano.

¿Qué fue lo que les enseñaron los españoles a los indígenas?

como son oficios de tejedores […] y cantores y carpinteros, albañiles, herreros y otros semejantes” (Estrada de Gerlero, 1992: 130). 22 Al parecer, estudiantes indígenas eran admitidos también en el colegio que los agustinos tenían en México y en el que se enseñaba gramática latina (Ricard, 1995: 333).

¿Cuál era la función de los indios en la Nueva España?

En la conquista los indios fueron repartidos entre los encomenderos, en donde realizaban trabajos agrícolas o mineros. Los encomenderos también tenían la responsabilidad de velar por el bienestar del encomendado, es decir, proporcionarles alimento, vestimenta y oportunidades para seguir su fe.

¿Cómo era la educación que se impartía a los indios ya los negros en la colonia de Santo Domingo?

En esta época no hubo un sistema organizado de educación formal. La poca educación que se impartía tenía como propósito fundamental el adoctrinamiento de los indígenas y negros en la religión católica, para lo cual convenía que adquirieran la lectura y escritura.

¿Por qué fue importante la educación de los caciques para la organizacion?

La educación de los caciques fue importante para la organización colonial, porque a través de ellos, se podía evangelizar a las personas que estaban a su cargo.

ES IMPORTANTE:  Qué necesito para legalizar mi certificado de bachillerato?

¿Cómo es la educación de los indígenas?

Los estudiantes indígenas creen que la educación superior debe aportar conocimientos prácticos y habilidades específicas y no saberes genéricos que no tienen utilidad en las comunidades. Las Universidades tradicionales no tienen la flexibilidad ni se han ajustado para aceptar y recibir estudiantes de otras culturas.

¿Cómo era la educación?

La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

¿Cómo era la educación de los pueblos originarios?

La característica principal del derecho a la educación a los pueblos originarios, es que debe darse en el marco del respeto por la identidad cultural, sin discriminación, acorde a las creencias y al lenguaje nativo de las comunidades aborígenes.

¿Quién dio la orden para evangelizar a los indios?

Franciscanos, arribaron en 1524. Dominicos, arribaron en 1526. Agustinos, arribaron en 1533. Jesuitas, arribaron en 1572.

¿Cómo era la educación con la llegada de los españoles?

La base de ello enseñar catolicismo, castellanización y la instrucción elemental de esta lengua, por lo que se instalaron escuelas en lengua castellana para que todos los indios aprendieran la escuela y de lectura y escritura, y las personas más hábiles en el estudio reproducían la enseñanza a los más jóvenes.

¿Cómo eran los métodos que utilizaron los misioneros para educar a los indígenas?

Dos fueron las estrategias empleadas por los franciscanos en su conquista espiritual: la conversión selectiva y la masiva. La primera consistió en evangelizar a los caciques indígenas dando a conocer la religión cristiana y la segunda, en el bautizo masivo de los naturales.

¿Cómo se enseñaba y quiénes eran los maestros?

Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes. La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento.

¿Qué sucede con la educación y la cultura durante la colonia?

Durante la colonia, la educación fue una tarea encabezada prioritariamente por congregaciones religiosas y, en menor medida, por los cabildos. En ellos se enseñó a leer y a escribir, más algunos rudimentos de aritmética y catecismo.

¿Cuál era la función de los pueblos de indios?

Los llamados “pueblos de indios” implicaron para los naturales un cambio en su relación con el territorio porque de un orden disperso en función de cultivos y rituales, pasaron a un sistema de resguardos, de trabajo en haciendas y de habitación en un lugar junto con otras parcialidades.

¿Cuál es la importancia de la educación?

La educación es también fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas. ¿Por qué es importante la educación? La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Quién se encargaba de la educación colonial?

Entre los educadores de la época colonia se destacó el obispo Ramírez de Fuenleal. Por su solicitud se creó el primer colegio de la Española, con Domingo de Arcos como su primer maestro, se extendió la educación a los hijos de los caciques indios y a los hijos de los esclavos negros.

¿Cuál fue el temor de los españoles en educar a los caciques?

Esto causó temor entre no pocos españoles, quienes creían que esos « indios ladinos » podían poner el conocimiento del derecho y del cristianismo al servicio de los « herejes ». Jerónimo López escribía al emperador en 1541 que « dar instrucción a los caciques equivalía a dar armas al demonio contra los cristianos ».

¿Cuál era el objetivo de educar a los curacas?

Se trataba de formar no solo religiosos sino también a los futuros altos funcionarios de la administración.

¿Cómo era la educación en el tiempo de la colonia?

La educación colonial se realizó en dos sistemas. Uno universitario o superior y otro de estudios menores. La educación superior otorgó diversos grados: bachiller, licenciado y doctor. Los estudios se realizaban en Colegios mayores y en la Universidad.

¿Quién mejoro las escuelas para los hijos de los caciques?

El virrey Toledo fue el primero, en el Perú, en querer instituir colegios reales específicamente destinados a hijos de caciques.

¿Cómo se aprende en la comunidad indígena?

Ahí el niño aprende observando, imitando; es decir poniendo en práctica los trabajos del hogar, aprende costumbres y el respeto a estas. Además, las formas en que aprenden los niños en las comunidades indígenas son a través de la observación y la interacción con los demás.

¿Qué es la educación de los pueblos?

La Educación Popular se da al interior del pueblo y él mismo lo desarrolla como un hecho contradictorio. Los aspectos constituyentes de la Educación Popular no son creados desde una base de intelectuales, sino creados desde la base del pueblo, como una alternativa que se da a sí mismo y se realiza cada día.

ES IMPORTANTE:  Qué puntaje necesito para estudiar medicina en la Universidad de Cartagena?

¿Cómo surge la educación propia?

El concepto de educación propia nace a mediados de la década del setenta, en el marco de la reflexión co- munitaria sobre un proyecto educativo pertinente a los contextos indígenas, como parte del quehacer organi- zativo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

¿Cómo era la educación en la antigua India?

En la antigua India, la educación se basaba en el sistema de educación Gurukula a. Quien quería estudiar se dirigía a la casa de un maestro (gurú) para pedirle que lo admitiera como discípulo. Si el gurú lo aceptaba, el aspirante se quedaba en la casa y ayudaba en todas las tareas domésticas.

¿Qué es la educación en las culturas antiguas?

En la educación antigua las élites aprendían diferentes temas como astronomía, oratoria, matemáticas, educación física, escritura y algunas normas de conducta, mientras que la prole, sin contar a los esclavos (a quienes no se consideraban como ciudadanos), aprendían oficios gracias a los conocimientos que se compartían …

¿Cuál es el objeto de estudio de la historia de la educación?

La Historia de la Educación estudia diacrónicamente una parcela de la actividad y del comportamiento humano, la actividad de educar, sin descuidar que se trata de una actividad inserta en un todo más amplia que la condiciona sistemáticamente.

¿Cómo mejorar la educación indígena?

Se recomienda fortalecer la educación para los pueblos originarios desde el respeto a su cultura y a sus lenguas en al menos tres ámbitos: reforzar la capacidad de los docentes para la inclusión proactiva de los niños indígenas en los procesos educativos; desarrollar métodos de enseñanza y evaluación diversos, que …

¿Cuál es la estructura de la educación?

El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta. La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria.

¿Cuál es la importancia de los pueblos originarios?

La importancia de los pueblos originarios en la observación y el estudio del entorno. Sus conocimientos ancestrales en agricultura, minería, astronomía, caza, pesca, construcción, hidráulica y cuidado de la salud, entre otros, han contribuido al desarrollo de la ciencia moderna.

¿Cuál fue el objetivo de la evangelización en América?

El proceso de la evangelización en América se efectuó durante la Edad Moderna a partir del siglo XVI. Su objetivo era dominar a los indígenas e incrustar la religión católica. Los personajes más destacados en este proceso fueron Cristóbal Colón, los Reyes Católicos y la Iglesia Católica.

¿Que pensaba la Iglesia de los indígenas?

La Iglesia sostenía que las almas de los indios, si las tenían, estaban condenadas a la perdición y que sus cuerpos físicos pertenecían a los cristianos que ocupaban su territorio.

¿Cuál fue la importancia de la evangelización?

La evangelización fue el proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los indígenas americanos al cristianismo.

¿Cómo era la vida de los indígenas antes de la conquista?

Las tribus que poblaban la costa Pacifica vivían de la pesca, la caza y la agricultura, asentadas muy cerca a la línea de los manglares sobre montículos artificiales; estas construcciones tenían por objeto aislar a los indígenas de la extrema humedad que caracteriza la zona.

¿Cuáles eran los fines educativos de los aztecas?

La educación en los Aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli, in yollotl”, “alcanzar el rostro y el corazón”. Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por él.

¿Cuál es la importancia de la educación para la evangelización?

La educación es el lugar privilegiado y la mediación más significativa para la evangelización, donde ir construyendo el Reino de Dios; sin el aporte de la educación no es posible pretender cualquier cambio en las personas y en la sociedad.

¿Cuál es el objetivo de los jesuitas?

Aunque su objetivo oficialmente era convertir almas al catolicismo promoviendo la obediencia al Papa, los jesuitas enfatizaron en todo momento el fomento de la educación, enseñando en las misiones a los niños y niñas indígenas – de forma separada- cómo leer y escribir, así como aritmética básica.

¿Que les enseñaron los jesuitas a los indígenas?

Construieron escuelas donde instruyeron a los indígenas a escribir y leer y además tenían una Iglesia. Les enseñaron también técnicas de ganadería, como tallar piedras y como elaborar instrumentos musicales.

¿Qué enseñaban los jesuitas?

En la mayor parte de sus colegios se dedicaron también a la enseñanza de Artes y Teología. En Artes se incluía la Filosofía, y dentro de ésta se estudiaban las ciencias exactas, y entre ellas, las Matemáticas.

¿Quién fue el primer maestro de la humanidad?

Jaeger (2010), clásico de la historia del pensamiento, nos lleva en la Paideia: los ideales de la cultura griega, un extraordinario tratado sobre educación, hacia un viaje con los grandes educadores de la Grecia Antigua y a presentarnos a Homero como el primer formador, el primer maestro de la humanidad.

ES IMPORTANTE:  Cuál es el slogan del programa de articulación con la educación media del SENA Soacha?

¿Quién fue el creador de la educación?

Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad. Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”.

¿Cómo fueron las primeras escuelas?

Las clases se daban al aire libre y los niños empezaban a escribir en la arena para luego hacerlo sobre hojas de plátano. En las clases de aritmética aprendían a sumar, restar, multiplicar y dividir. El maestro se ocupaba de cada alumno como si se tratara de su propio hijo.

¿Cómo era la educación que se impartía a los indios ya los negros en la colonia de Santo Domingo?

En esta época no hubo un sistema organizado de educación formal. La poca educación que se impartía tenía como propósito fundamental el adoctrinamiento de los indígenas y negros en la religión católica, para lo cual convenía que adquirieran la lectura y escritura.

¿Qué importancia tuvo la educación de los caciques para la organización?

La educación de los caciques fue importante para la organización colonial, porque a través de ellos, se podía evangelizar a las personas que estaban a su cargo.

¿Cómo aporto la educación al sistema colonial?

La primera idea fuerza que decanta es que la educación en el período colonial tuvo mucha importancia pero un alcance o cobertura reducida. Fue relevante en tanto otorgó, y otorga hasta el día de hoy, las credenciales que certifican a las elites como las más preparadas para la conducción y el control de la colectividad.

¿Cómo se consideraban a los indios?

En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como: Pertenecer a tradiciones organizativas distintas al estado moderno.

¿Cómo era la organización social y política de los indios?

Las aldeas eran el elemento básico de la organización tribal y territorial y no superaban las 600 personas. Eran gobernadas por caciques, vocablo antillano que designaba a los jefes y que tras la expansión de los españoles se difundió por toda la América colonial.

¿Cómo era la vida de los indios en la época colonial?

Los españoles consideraban que los indios vivían en completo desorden y que era menester enseñarles a vivir según las costumbres europeas y la decencia cristiana, esto incluía la formación de pueblos y el abandono de patrones de asentamiento itinerantes o semi-itinerantes (que eran una respuesta a retos ambientales).

¿Cómo era la educación?

La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

¿Que se logra con la educación?

La educación puede brindar considerables beneficios a la sociedad, no sólo a través de oportunidades de empleo e ingreso sino también a través de mayores habilidades, la mejora del estatus social y el acceso a redes.

¿Cuál es el papel de la cultura en la educación?

La cultura es un componente crítico para el entorno de aprendizaje. Es importante ser conscientes de la influencia que la cultura tiene en todos los entornos de aprendizaje e intentar adaptar esa cultura de modo que dé soporte al tipo de entorno que creemos será el más eficaz.

¿Cómo era la educación en la epoca de la colonia?

La educación colonial se realizó en dos sistemas. Uno universitario o superior y otro de estudios menores. La educación superior otorgó diversos grados: bachiller, licenciado y doctor. Los estudios se realizaban en Colegios mayores y en la Universidad.

¿Cómo era la educación en la época de la colonia?

En las ciudades había mayores oportunidades de asistir a establecimientos educativos por un lado estaban las “escuelas amigas” que consistían en la formación de las niñas hasta los 12 años en la que algunas niñas aprendieron a leer y otras llegaron a escribir y se cobraba una cuota modesta.

¿Qué característica tenía la educación en la época colonial?

La educación colonial era manejada fundamentalmente por la Iglesia, a través de las órdenes religiosas. Entre los establecimientos educacionales más importantes deben mencionarse el Convictorio Carolino y el Colegio de Naturales de Chillán.

¿Cuáles son las características de la educación en la época colonial?

Entre los siglos XVI a XVIII—Época de la Colonia— los principales rasgos de la educación fueron: la evangelización indígena con unos primeros intentos de instruir a los hijos de los caciques principales, proyecto que luego abandonaron; la fundación de universidades que permitieron discusiones teológicas, filosóficas y …

Rate article
Ayuda para un estudiante