La ética y la mora en el deporte son elementos importantes para la obtención del juego limpio y la formación de todas las personas involucradas en la misma, la moral según Savater (citado por Javier Duran, 2011) la definió como “un conjunto de comportamientos y normas que suelen aceptar como cambios validos en ciertos …
¿Qué relación hay entre la ética y la Educación Física deporte?
En educación física, el cuidado ético exige entender que la corporeidad de cada alumno y alumna es digna de respeto en sí misma; que el profesorado debe hacer esfuerzos honestos por tratarla con consideración, por comprenderla desde su singularidad y por ofrecer oportunidades adecuadas para su disfrute y desarrollo.
¿Cómo se aplica la ética en el deporte?
El Código Ético debe aplicarse a todas las personas con independencia de que participen como voluntarios o en calidad de profesionales. También quienes asistan a una competición deportiva, en su condición de espectadores, deberán asumir su cuota de responsabilidad de buen comportamiento.
¿Qué es la ética deportiva?
– Es fundamentalmente el respeto a las reglas del juego. Pero también incluye conceptos tan nobles como amistad, respeto al adversario y espíritu deportivo. Deportividad es, además de un comportamiento, un modo de pensar y una actitud favorable a la lucha contra la trampa y el engaño.
¿Qué es la ética personal y la ética deportiva?
Como toda conducta humana, también el deporte posee normas que regulan su actividad. En este sentido podemos considerar al deportista no solo como aquella persona que podrá obtener placer en el propio ejercicio del deporte, sino como alguien comprometido con toda su estructura personal.
¿Qué es la ética del cuidado en la educación?
La ética del cuidado entiende el proceso de enseñanza–aprendizaje como ocasiones para el encuentro moral humano. Desde la perspectiva de la ética del cuidado, el profesorado está interesado en el logro académico de su alumnado, pero más aún en el desarrollo de los estudiantes como personas morales.
¿Cómo se considera la educación física?
La educación física contribuye al desarrollo de la motricidad en las y los alumnos a través de un proceso dinámico y reflexivo, de estrategias didácticas que derivan del juego motor como expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo.
¿Cuáles son los valores eticos deportivos?
¿Qué son los valores deportivos? El deporte puede enseñar valores como la equidad, el trabajo en equipo, la igualdad, la disciplina, la inclusión, la perseverancia y el respeto.
¿Cómo influyen los valores morales en la Educación Física y en el deporte?
La Educación Física contribuye al desarrollo de los valores, favoreciendo la formación integral de nuestros alumnos. A través de la participación en los juegos y actividades que propongamos se desarrollan valores como la cooperación, tolerancia, respeto…
¿Qué es la ética en resumen?
La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.
¿Qué es educación física y moral?
Desarrollo moral. Kohlberg, Educación en valores. El área de estudio de los valores morales constituye un elemento fundamental dentro de la Educación Física escolar, ya que a través de ellos vamos a poder desarrollar alguna de las potencialidades más significativas de los alumnos dentro de su etapa de escolarización.
¿Cuántas clases de ética hay?
La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral, y se divide en tres ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.
¿Qué relación existe entre la ética y el fútbol?
La ética desde la perspectiva de la relación
El fútbol, como deporte de equipo, se fundamenta en la relación de cuantos elementos, pensantes y no pensantes, intervengan en ella. No pensantes, por ejemplo, son el estado del césped sobre el que se juega o la temperatura en las épocas de verano y de invierno.
¿Cuáles son los valores eticos ejemplos?
5 ejemplos de valores éticos fundamentales
- #1. El respeto construye nuestras relaciones.
- #2. La justicia como marco de nuestras relaciones.
- #4. Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
- #5. Libertad, el valor ético por antonomasia.
¿Cuál era la función ética y de los deportes en la Edad Media?
El deporte medieval, exclusivo de la clase noble y de los caballeros, tiene como objetivo prioritario la preparación para la guerra y ésta, durante toda la Edad Media, se desarrolla básicamente como una cruzada religiosa contra los infieles.
¿Cómo se relaciona la moral con el deporte?
En el deporte, los escolares deben ser honestos, cumpliendo con unos principios éticos y morales. Deben mostrar una actitud honesta en el: respeto a las reglas del juego, participando de acuerdo a unos principios morales, cumpliendo con los compromisos, normas y obligaciones contraídas.
¿Cuál es la importancia de la ética en el ejercicio docente?
La ética profesional pretende coadyuvar en el desarrollo del “Ser”, lo que indica que es una labor bastante subjetiva por lo que debe trabajarse a través de valores, actitudes, lo que indica que el docente a través de su desempeño debe inculcar y/o formar mejores ciudadanos.
¿Cuál es la importancia de la ética en los estudiantes?
En general, la ética en la educación es importante, pues ayuda a desarrollar la personalidad de los estudiantes, que se crean hábitos que sean positivos y contribuyan al bienestar del alumno.
¿Cómo trabajar la ética en el aula?
Ejemplos de actitudes éticas de los estudiantes
- Respetar el trabajo de los docentes y personal de la escuela.
- No copiar en la elaboración de trabajos escolares.
- No usar ensayos, disponibles en Internet, para ofrecer a los profesores.
- No practicar la intimidación.
¿Cuál es el objetivo principal de la educación física?
El objetivo de la educación física es que los alumnos sean capaces de desarrollar sus competencias físicas y que tengan conocimiento sobre los movimientos que realizan. El fin de la educación física es que aprendan a desarrollar actividades relacionadas con un estilo de vida saludable.
¿Qué es lo más importante de la educación física?
Según el Ministerio de Educación y Cultura, la educación física se considera un área obligatoria para el nivel primario, pues permite que los alumnos desarrollen destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su vida diaria.
¿Por qué es importante el deporte en la educación?
El deporte escolar ayuda a desarrollar hábitos saludables, además de desarrollar valores y actitudes positivas. Realizar deportes brinda una buena salud mental, sensaciones de felicidad y bienestar. Los estudiantes estimulan su cerebro constantemente para aprender y recordar mejor cada movimiento que deben realizar.
¿Cómo educar en valores a través de la Educación Física?
A través de la práctica dentro de nuestra área, debemos de fomentar la cooperación , el respeto, la tolerancia, el compañerismo, la superación personal… La verdadera educación en valores, más que enseñarse, se transmite. Por ello la figura del docente es fundamental.
¿Qué es el deporte en la educación?
Se denomina Deporte Escolar a todas aquellas actividades lúdicas, motrices y deportivas, mediante procesos educativos y pedagógicos que fortalecen la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en edad escolar, como complemento al desarrollo educativo, que se implementan en jornada extraescolar para …
¿Que nos aporta el deporte?
Físico: el ejercicio incrementa la masa muscular y la densidad mineral ósea, mejora la condición respiratoria, fortalece el sistema inmunológico y disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión y problemas cardiovasculares. También aumenta la fuerza y la resistencia, así como la movilidad en personas de edad avanzada.
¿Qué tipo de valores se desarrollan con la actividad física y el deporte?
El deporte ha sido considerado tradicionalmente un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social; afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, acatación de reglas, perseverancia, trabajo en equi- po, superación de los límites, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, …
¿Cuáles son los principios de la Educación Física?
Principios Pedagógicos de de la Educación Física • Desarrollar un individuo integral, participativo y emocional. Incentivar a la práctica libre del juego y recreación.
¿Qué tiene que ver el respeto con la Educación Física?
o Algo muy importante, el respeto: Entre los alumnos es fundamental que haya respeto entre ellos y en Educación Física se aprende ese valor con creces a través de diferentes deportes, prácticas, juegos, reuniones… o Liderazgo: En esta materia se aprenden nociones de liderazgo.
¿Cómo y dónde se aplica la ética?
La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones y comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela, en la forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás personas, así como con el medio ambiente.
¿Cuál es la función principal de la ética?
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia. Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas especializadas.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la ética?
Podemos decir que la ética es una disciplina filosófica, que tiene como objeto de estudio la moral. Es una ciencia normativa de la actividad humana en orden del bien; es reflexiva porque estudia los actos no como son, sino como deberían ser; y es práctica porque se enfoca al campo de acción humana.
¿Cuál es la importancia del deporte en la sociedad?
Agregó que el deporte es un transmisor de valores en las distintas etapas de vida de las personas: se desarrollan destrezas físicas, se promueve la socialización y la diversión, se aprender a jugar formando parte de un equipo, se aprender a jugar limpio, mejora la autoestima, supone una garantía de buena salud y …
¿Cuáles son los objetivos sociales y morales de la Educación Física?
Una educación física de calidad ayuda a aprender a convivir, fundamentalmente en lo que se refiere a la elaboración y aceptación de reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto, a la autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad.
¿Por qué es importante el compañerismo en el deporte?
“En el deporte en equipo, trabajar de manera unida en la persecución de un mismo objetivo, facilita el sentimiento de unidad. Un sentimiento que lima las asperezas del carácter y procura igualar los propios objetivos con los del equipo”, explica el experto en deporte Alex Porqueras en su página web.
¿Dónde y cómo nace la ética?
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.
¿Quién es el padre de la ética?
Sócrates es considerado el padre de la Ética, pues introduce el término moral intelectual ARETÉ, afirmando que se puede definir y mostrar a los demás. Para el la virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esa virtud es la ciencia.
¿Qué es un ser ético?
Ser ético es mantener la transparencia, saber que, aunque las situacio- nes se presenten para poder realizar cualquier acto que pueda generar un beneficio propio o algo que pueda afectar a los demás o que pueda impactar negativamente, no hacerlo.
¿Cuál es la ética deportiva del fútbol?
Ser referente, ser ejemplo, ser honesto en su juego y sobre todo ser profesional en su campo ante un público que no solamente paga, si no que especialmente siente la pasión por su escuadra favorita.
¿Qué valores deben tener los deportistas en una competencia y porque son importantes?
El deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos.
¿Cuáles son los elementos de un código de ética?
De manera general, los códigos de ética deben definirse y contener lo siguiente:
- Valores, misión y visión de la organización.
- Comunicar la importancia de apegarse a las reglas.
- Conductas prohibidas.
- Definición clara de un conflicto de interés.
- Política de regalos corporativos.
- Consecuencias por incumplir con el código.
¿Cuáles son las características de la ética?
Características de la Ética
Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia. Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto “el debe ser”. Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales, aplicables en toda sociedad y todo tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre la ética y la moral?
La moral es la forma en que actuamos, el comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más con la teoría y la moral, con la práctica. Teniendo claros los conceptos, podemos ahondar en otras reflexiones relacionadas con los términos.
¿Qué principios éticos?
Los llamados principios éticos pueden ser vistos como los criterios de decisión fundamentales que los miembros de una comunidad científica o profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en cada una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional.
¿Cómo se considera la educación física?
La educación física contribuye al desarrollo de la motricidad en las y los alumnos a través de un proceso dinámico y reflexivo, de estrategias didácticas que derivan del juego motor como expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo.
¿Cuál es el origen de la educación física?
La actividad física orientada a la salud tiene tras de sí un largo historial, el cual comenzó siendo impulsado desde la Antigüedad por médicos y filósofos, donde se destacan los postulados de los griegos, que la promocionaban como parte de una formación integral, propias de su cultura.
¿Cómo se puede ver en la actualidad a la educación física?
Promueve el desarrollo físico y psicológico
Como disciplina, la educación física busca contribuir en la enseñanza y el perfeccionamiento de niños, jóvenes y adultos a través de actividades físicas, lo que les enseñará a conducirse de forma consciente en la sociedad actual.
¿Cómo ser ético en los deportes?
Se puede decir que el deporte es éticamente aceptable si: 1) respeta a las personas, 2) les protege para que no se dañen, 3) desarrolla conductas éticas para el individuo y para el grupo, 4) intenta ser justo, imparcial y equitativo, 5) ayuda a que las personas disfruten y progresen, y 6) respeta las instituciones …
¿Qué es la ética en la física?
Nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética y física es la misma que la de ciencia y su fundamento definitivo; empleándola cotidianamente en nuestras actividades.
¿Cómo se manifiesta la ética en el deporte?
La actitud moral ante sus atletas se manifiesta en todas las actividades que desarrollen en común, en los entrenamientos, competencias y fuera del área deportiva y que hacen que entre el entrenamiento y los atletas se establezcan estrechas relaciones, las cuales están determinadas por el prestigio que se ha ganado en …
¿Cómo se concibe la ética en el ejercicio educativo?
Se reconoce que la ética docente está dentro de la ética profesional, el profesional de la educación debe mostrar ciertas actitudes, valores morales, cualidades éticas y aptitudes que lo diferencien de otras labores y roles, y que le ayuden a ejercer honestamente su quehacer (Ogando et al., 2012).
¿Qué es la ética profesional en la educación?
La ética profesional docente constituye la expresión, compromiso y responsabilidad moral del docente ante su profesión.
¿Cuáles son los 4 principios fundamentales de la ética profesional?
En la ética profesional, de acuerdo con Beauchamp y Childress (2001), están implí- citos cuatro principios: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
¿Cuál es la importancia de un código de ética en los deportes?
Por su condición competitiva, el deporte testimonia un modo de comportamiento y una manera de actuar. El afán por ser el mejor, motiva a desarrollar habilidades, lograr metas y reconocer jerarquías.
¿Cómo influye los valores morales en la Educación Física y el deporte?
El deporte moviliza emociones y sentimientos, pero sobre todo puede influir en las actitudes y comportamientos de las personas, a través de los valores que transmite: esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, deportividad, solidaridad y compañerismo, éxito personal y colectivo, entre otros muchos.
¿Cómo se relaciona la moral con el deporte?
En el deporte, los escolares deben ser honestos, cumpliendo con unos principios éticos y morales. Deben mostrar una actitud honesta en el: respeto a las reglas del juego, participando de acuerdo a unos principios morales, cumpliendo con los compromisos, normas y obligaciones contraídas.
¿Cuál era la función ética y de los deportes en la Edad Media?
El deporte medieval, exclusivo de la clase noble y de los caballeros, tiene como objetivo prioritario la preparación para la guerra y ésta, durante toda la Edad Media, se desarrolla básicamente como una cruzada religiosa contra los infieles.